De todas las canciones de ese álbum podría contarse una tanda de historias de pasillo y el álbum es, claro, "De GP Para La sociedad" dónde, como ya he dicho, tomé la decisión de llevar 11 canciones ─que no me salieron más en los años 90's─ con el mismo nombre y en partes y que llevaran la condición esencial de mostrarles lo que sentiamos con las miradas y ataques de los demás y, decir eso, se refiere a lo que yo sentía personalmente, aunque estoy seguro se los expuse a los otros integrantes, que aceptaron, pero no ayudaron con letras. Las once canciones de 1995 son autoría personal, ayudado por algunos libros de cabecera, ya saben, los proscriptos de los que siempre he hablado: Camüs, Vargas Vila, Sartre, Kundera, García Márquez... Resulta que esta canción no tiene llamados al pie de página en cuanto a escritores. Recuerdo que con algunos rockers de Aranjuez, íbamos a jugar baloncesto a las canchas de San Isidro y era un espectáculo la forma como nos miraban, Iba con el viejo George y Tonny, con el Armero y quien sabe cuántos más pero recibíamos miradas de desaprobación. Fue el George quien dijo la frase riendo: "nos miran como bichos raros" y de allí surgió la rola completa: "Bichos raros que andáis por la calle convertidos en auténticos payasos" que aunque íbamos a jugar no faltaba un atuendo oscuro y camisetas auto producidas: "Disfrazados de rebeldes pervertidos" lo que sonaba cierto si hubiésemos conocido el BDSM en aquellas viejas épocas, que corrían los nuevos 90's y lo que imaginaba que esos que nos miraban podíamos decir: "Lanzando flema por sus bocas corrompidas" y los "tontos montoneros" eran ellos, la sociedad que nos miraba y asumiendo que quienes llevábamos la batuta de la revolución éramos nosotros y por eso: "No entienden nada tienen prestado el cerebro, son gente absurda y estúpidos conformistas que reprimen a su propia libertad". Para asegurarme de ser escuchado repetí toda esa primera estrofa y la confirmé mostrando como se les abrían los ojos al ritmo de nuestro paso "Desorbitados los ojos de la gente, van al mismo paso de los oprimidos y los llamados críticos de turno van agazapados en su cobardía" para engrosar la lista de los que miran desde el balcón incapaces de escapar de sus conchas protectoras: "Nada, nada, nada se te escapa, todo, todo, todo lo criticas y aún no sé porque me dijiste "anacoreta" ni porque me gritas "desadaptado"". Para terminar un coro de "Desadaptado" repetitivo. Ya he contado que para la época teníamos en mente grabar y publicar "Pintura de guerra" que se relegó a cuarto trabajo y en unos seis meses compuse las letras de esta nueva idea que saldría en 1995 como el tercer trabajo del grupo GP al que le adicionaría unas introducciones habladas en lo que a esta le correspondió: "La sociedad es una gran sombra proyectada sobre la pared para espanto de los débiles y de los niños" de José María Vargas Vila y a la que le agregué: "Igual definición nos queda para los críticos" que sería el segundo nombre de la canción en cuestión: "Los críticos". La canción resume pues, cómo nos ven los críticos sociales que, según Narkosis "piensan que no tenemos nada que ofrecer" y quedaría plasmada para regocijo propio porque es otra de las canciones que levanta pogos y acaba conciertos que, aún hoy después de 27 años de su lanzamiento y casi a 30 de su composición sigue en nuestro repertorio obligado y la gente la canta con encono.
PS: Cada canción del álbum es una esquelita de esas que dice De: y Para: se llamaría "A Ti Sociedad" y la parte romana que le correspondiera, a esta la III y un subtítulo derivado de la frase inicial.
PS 2: También sigo sin comprender como hay gente que piensa que Óscar R. pudo haber compuesto algo o tenido idea de algo, basta conocerlo y escucharle un par de frases para enterarse que no ha leído ningún libro más allá de la biblia y que, de mentes obtusas, no puede obtenerse más que fanatismos.
PS 3: En la grabación de 2003 se le adicionó un teclado que corrió a mi cargo. Por simple y llano que parezca y se oiga.