Las producciones continúan en el estudio de Malopters Records desde donde hacíamos y hacemos transmisiones para no detenernos y estar activos en pandemia. Allí teníamos un mezclador "Focusrite" y un software, "Cubase" en el cual podíamos grabar todas las maravillas posibles, siempre y cuando se nos ocurrieran. El problema era la distancia, casi en las afueras de la ciudad, en la vía a Santa Helena, así que no podíamos ir muy constantemente, Camilo se entrenó en ese software y hasta algún curso realizó y en una ida grabamos 48 canciones, de las que quedaron estás para el álbum Humores. Con despacio se mezclaron las canciones, ya al ritmo del trabajo de Camilo R. Que, empezando 2021 me envió la mezcla. David Audax se encargaría de la carátula y Eccehomo redibujaría las "Caras grotescas" de D'Vinci y a la última semana de ese enero lo lanzamos en red por todas las plataformas. Yo ya no me encargo de la edición y del papeleo, ese se convirtió en trabajo de Camilo, pero al mismo tiempo no puedo dedicarme un día a hacer las mezclas sino que espero impacientemente a que él tenga tiempo, que al final es una persona muy ocupada. Ya no hago la carátula sino que la discuto con Eccehomo, un caro amigo con verdaderas facultades artísticas que se encarga de los dibujos que me molestan en alguna parte de la cabeza como a los esquizofrénicos y los traduce a hermosas visiones de ensueño y para éste escogimos "Caras grotescas" de Leonardo D'Vinci, pero tampoco puedo contar con ella en el término de la distancia cómo para trabajos anteriores. El diseño, de Malopters, en el que yo hago parte indisoluble lo hace David Audax y a punta de lluvias de ideas se va terminando y él pacientemente corrige los errores que vamos viendo: un punto, un espacio, una coma, comillas, mayúsculas y por ello tampoco puedo poseer el trabajo completo en tiempo real. De vez en cuando con mezclas en MP3 escuchaba las variaciones y reconsideraba mis intervenciones y, apoyado por Camilo, por fin, podíamos enviar al prensado o publicar en redes malignas. Supongo que los lanzamientos en Bogotá a cargo de Leonardo Moyano en "Jail House Rock" y en Medellín a cargo de Camilo R. en "Madre Monte" Fueron más que prueba suficiente de que tuvimos el trabajo a la mano y en físico, aunque la edición del mismo apenas incluía 50 copias que no se alcanzaron a vender entre las dos apasionadas ciudades. Ya para esta fecha un CD es una reliquia y la venta de la música en los mismos una tontería. Las producciones se hacen para la red y para ser descargadas porque no hay una vía de salvación del formato CD y ya resulta anacrónico la producción del mismo. Si somos sinceros, esas producciones se hacen más para constar el hecho que para contarlo o recibir alguna amortización monetaria. Con el "Jugo de escorpión rojo" recordé lo difícil que ya era convencer a Camilo R. de alguna idea, por lo del nombre "Jugo de tiburón muerto" que se emplea como repelente de tiburones y yo dí ejemplo, pero la canción habla de no cuadrar en ninguna parte: no eres calvo y no eres mechudo; sabes bien poco de música de cualquiera de ellas y donde quiera que vayas te encuentras un idiota defendiendo un color. "Sanguíneo" es himno, canto por gusto y no le pertenezco a nadie, cantando soy feliz. El "Flemático" pide que no le molesten con banalidades que el se aguanta todo mientras deja este mundo. La que sigue son puros deseos de mostrar que aquellos que se auto protejen por estar en tal o cual lineamiento no tienen ninguna razón y les desea su coro "muérete" pero hay que buscar, por duda, la palabra repantigar para que se enteren por completo que su nombre es "repantiguistas". En "Atrabilis" me desboqué con una letra de José Luis Martín Vigil escritor español al que le trastoqué unas letras para decir que el odio también es una pasión, aunque ya lo haya dicho Vargas Vila y yo lo repitiera en "De GP para la sociedad". Dedicada al obrero que se queja de su suerte pero no deja de buscarla está "La semilla" porque es verdad que no existe un mejor argumento para vivir en la ruina y solicitar ayuda de un dios, tener hijos y no poder leer, o hacer otra cosa que ser engranaje íntimo del sistema que decir: "soy obrero recién casado". Me desquité de decir "A mí que me importa" que en este y en el que se grabó para la segunda parte del confónico les muestro un impulso "Momentum" que es masa por velocidad y les cuento lo poco que me importan un montón de cosas que la gente vive pregonando y gritando, consciente de que es probable que a nadie le importe. Una vez una niña del colegio me dijo al verme por allá en un cuarto oscuro en un descanso mientras repasaba algún texto: "Ay profesor usted tan hongo" y de allí surgió esta "Deevolución". De nuevo Martín Vigil que en un texto cuenta la historia convulsa del Alabí y me totié de la risa de lo que repiten los hinchas "Alabio, Alabao" y les hice una cancioncita bom ba. En "Le fleur du mal" no hice más que pensar en una prostituta, en su trabajo y en muchas flores, queda lejos de Baudelaire, pero tiene muchas flores y todas nacieron en el mal. "Discapacitados" es una auto dedicación y también con mucho gusto para ustedes, al final todos somos idotas, estúpidos, imbéciles. A los descubridores de talentos les avisamos en "Bilis" que nosotros somos PAN de lo peor y en "Bilis negra" resumo unas frases que dicen todas las personas como si resolvieran algo, opuestas a la "Acratocracia" donde cuento qué mundo me gustaría, aunque esas son utopías. En "Colérico" habla el odio y casi siempre canta una persona diferente a mí para decir lo que yo no hago... lara lara lara lara la. Al final hay dos canciones de plaza Sésamo porque yo no puedo olvidar el punk infantil y eso son "Muérete Sésamo" y "El yo primo". Para terminar con una canción de amor inverso donde declaro reo de lesa patria al amor y le pongo en el banquillo de los acusados, es definitiva, no le cambié el nombre ni traté de imitar a nadie y por lo mismo lo dejé "Sangre y flema" que hubiera podido bautizarlo "punk amor".
PS: Podría ocurrir que no nos creyeran esa increíble cantidad de canciones en una sola tarde, pero así fue. Humores, Estribillos y Lo Restrepo no quita lo López, aunque muchas de ellas debieron repetirse, por ejemplo, de este trabajo se repitieron tres canciones.
- 1. JUGO DE ESCORPIÓN ROJO
- 2. SANGUÍNEO
- 3. FLEMÁTICO
- 4. REPANTIGUISTAS
- 5. ATRABILIS
- 6. LA SEMILLA
- 7. MOMENTUM
- 8. DEEVOLUCIÓN
- 9. HEP HEP HURRA
- 10. FLORES DEL MAL
- 11. DISCAPACITADOS
- 12. BILIS
- 13. BILIS NEGRA
- 14. COLÉRICO
- 15. MUÉRETE SÉSAMO
- 16. EL YO PRIMO
- 17. SANGRE Y FLEMA