Para referirme a esta canción, me basta referirme a Vargas Vila. En general cuando retomo algunos párrafos trato de hacerlo entre comillas, pero por la literatura de Vargas Vila que se alarga por muchos títulos, es bastante complejo navegar, sobre todo al no tener pares conocidos en la lectura de este caballero. Creo haberme leído unos 30 libros de este autor y no tengo reseña más que de 15 de ellos. Emma, Flor de fango, Lirio blanco, Lirio negro, Lirio rojo han sido novelas a las que no les he hecho reseña, Incluso El Ibis, que es la novela que me llevó a seguir leyéndolo, está ausente de mis reseñas y por tanto, no puedo decir exactamente donde Vargas Vila, cita la historia del Khan Gengis, rey de los mongoles. Tal vez alguno de mis jóvenes lectores tenga esa virtud y la halle. Lo que me motivó igual fue aquello de "arrastrar la pitonisa por el cabello" y de allí surgieron las demás partes de la canción. Verdad o no, la historia surgida del cerebro de este poeta me impactó y, es verdad que Gengis debió asumir muy joven el puesto de rey que dejara su padre, pero a la corta edad de 10 años no pudo asumir y vivió miserablemente por una temporada larga antes de afianzarse y retomar el Kanato: "Un joven poco apuesto, perdió el puesto en la nobleza y oculto en la maleza dejó atrás su condición, no era más que un niño incapaz de encontrar camino para una tribu hambrienta que se diseminó por el desierto, por caminos nunca vistos, por valles y colinas." Obvio que no puedo saber si fue apuesto o no pero necesitaba algo que rimara con puesto, que el padre de Gengis era el Khan y al morir dejó tan noble puesto que, el joven Gengis, Temuyin, no pudo asumir y vivió en la miseria hasta la reconquista. Sé que la historia la leí en Vargas Vila: A la corta edad de 10 años fue llevado a la pitonisa para que ocupara el cargo y la pitonisa le echó un sermón que yo no alargué: "no tendrás camino" y algunos años después regresa y la pitonisa le repite el sermón pero el carismático hombre, la coge por los cabellos y la arrastra hasta el frente del grupo para que le repita su destino y ésta, agobiada, le dice "Nadie te resistirá hijo". En la canción quedó: "Cinco años después aquel niño había crecido buscó a todo su pueblo y enseguida lo reunió y preguntó al oráculo cual sería su destino y éste le auguró: No tendrás camino, tomó a la pitonisa, la arrastró por los cabellos y ésta le confirmó: Nadie te resistirá hijo". Tampoco creo que hayan sido cinco años exactos, ni que la historia ocurrió, pero de allí le quedó el mote de "martillo de dios" que yo, empleé como título de la canción. La parte importante fue y es que hay que violentar la gracia divina que repito a coro y que fue punto de controversia entre los oyentes cristianos, pero esa es toda la lección: Si estás destinado a la miseria, rebélate, no permitas que te transformen en oveja, no te dejes pisotear, no sigas caminos establecidos: "Vamos a violentar la gracia divina". La escritura de la canción fue una epifanía de aquella historia que no logré encontrar por parte alguna y simplemente la llevé a composición como pude al recordar tan bella historia de violencia al destino y fue compuesta en las postrimerías del siglo XX para el álbum "Bodas de Sangre" que se publicó en el año 2002 y que fue, cómo ya he dicho, nuestro primer trabajo en CD impreso, no quemado. Letra y música pues, en lo que a idea se refiere, son mías hasta donde la realidad lo permite, pero si alguno se siente herido pueden agregar o cambiar letra: José María Vargas Vila, música: Jaime López.