jueves, 26 de diciembre de 2019

MARTÍN DE LA NORIA

De esta canción hay mucho por cortar. Luis F Bran nuestro bajista, compuso una canción y usó el Martín en el nombre, pero yo la descarté por que simplemente no me gustó el Martín cómo él lo usó, aunque su canción si se grabó con otro nombre. Cuando leí "El Arenal" de Darío Ortíz Betancur hice una especie de amalgama del personaje principal Martín y de la noria ─Aquí como una rueda que se repite o como el aparato que se usa para sacar agua de un pozo─ es aquello que te exige mucho y no te beneficia en casi nada, le das mucho trabajo y el te devuelve una miseria, tal como vive Martín. A mi Martín le permití o le soplé al oído que había una forma de acabar con esa noria, con esa rémora y era matándola, de nuevo una idea de Jello "Let´s lynch the landlord" A la hora de cenar has que parezca un accidente y el coro se repite por tres, lo hace martín, yo sigo su ejemplo y por último lo haces tú y pedímos que se siga el ejemplo. Luis se enojó un poco cuando les dije el nombre de mi canción, pero así quedó, "Martín de la Noria" publicada en el álbum "Pintura de guerra" de 1997. La autoría es de Jaime López en letra y música, pero si buscan ese libro, podrán encontrar la letra dispersa, tomado del libro fue lo siguiente: "Martín, uno de aquellos tirados al azar." "Martín cumple hoy 40 años, las arrugas del rostro, las ojeras pronunciadas." "Salud por los obreros muertos, salud por los vivos para que se rebelen y no mueran." "Quince años en esa mina sacando miseria para mí, pobreza para mis hijos y plata para el patrón." digamos entonces que tal canción es la musicalización arbitraria de una pequeña porción de ese texto mencionado y que la letra es de Darío ortíz Betancur y la música mía. Hoy transcribo la letra a petición de un compañero:

MARTÍN DE LA NORIA

Martín es uno de aquellos
Tirados a azar por ahí
Martín bebe por los obreros
Por los muertos, él bebe por los vivos
Para que se revelen y no mueran
Martín recuerda sus años
Metidos en aquellas minas
Martín cumple hoy 40 años
Las arrugas las ojeras pronunciadas 
15 años metidos en la mina
Sacando miseria para él
Y también para sus hijos
Y plata para el patrón
Por eso decidió matarlo
Y ahora, no, no se arrepiente

Martín de la noria, Martín de la nada
Martín de tu historia no, nos queda nada
Martín de la noria, Martín de la nada
Te tratan de escoria y te dan bofetadas

A la hora de cenar
Corre y espéralo a que llegue
La mina será su sepultura
Limpia después muy bien tus huellas
Martín no tendrás remordimiento
Y nadie cuenta se dará
Martín que hay un maldito menos
Y yo seguiré tu ejemplo

A la hora de cenar
Corro y lo espero a que llegue
Cualquier hueco será su sepultura
Limpiaré después mis huellas
Martín no tendré remordimiento
Y ya nadie cuenta se dará
Mira que hay un maldito menos
Y tú seguirás mi ejemplo
A la hora de cenar
Corre y espéralo a que llegue
Cualquier hueco será su sepultura
Limpia después muy bien tus huellas
Oye no tendrás remordimiento
Porque nadie cuenta se dará
Mira que hay un maldito menos

Ahora sigue nuestro ejemplo

De este "video" en red tengo más que decir todavía, pues este fue el logo que esos genios usaron en algún momento: mi GP corrido hacía los bordes y con un círculo de alambre de púas. La idea anterior era mía y ellos se sintieron no plagiar nada llamándole genoma punk y usando las mismas letras. ─no, pues le cambiaron todo─ Creo que eso dice más de su genialidad que de la mía, pues en algún momento volvieron al GP normal, lo que considero un insulto, pues ellos padecen del germen de la copia, el turiferarismo y la apología. En algún video de letras mías escriben: "Fue esfuerzo de todos y donde está Jimmy Jazz o los Punkies y Cerebro" pero es la razón por la que no colocan el autor de la canción y tampoco lo dejan aparecer en el video. Pero yo puedo responderles, aunque sé que son malos lectores y esto si les llega será por terceros: Aquí estoy yo y aquí estamos los Punkies con Cerebro pues yo los represento y seguimos haciendo letra con contenido y ese "esfuerzo de todos" en una ecuación se cancela: todos tocamos: Mauricio tocó, Óscar tocó, igual yo toqué, yo puse el dinero para esa grabación, yo busqué el estudio, yo fui quien se esforzó en comprar instrumentos y amplificación y yo fui el compositor de las 11 canciones de ese trabajo grabado en 1994, les encimo que el ideólogo tras las frases, la armónica, la flauta y los gritos fui yo y que de ellos sólo recibí negaciones. Un día les cuento más de ese trabajo.


Escucha la canción acá.

PS: Realmente no hace falta, pueden descargar mi versión de la historia en el libro "De GP la historia" en este enlace.
http://www.mediafire.com/file/yk6b32iccnf7qsh/GP_LA_HISTORIA.pdf/file

martes, 24 de diciembre de 2019

LOS GURUS DE LA FUERZA INTERIOR

Se me cae la cara de la vergüenza, pero esta canción tiene historia dividida. Por los años 90's pagábamos una casilla de correo aéreo ─recuerden que no había, mail o páginas, o el acceso a red era muy restringido─ a la que nos llegaban cientos de cartas y mi intención era repartir las respuestas a como fuera lugar y para ello nos dividíamos tal labor. Allí nos llegaban cartas de la República Checa, España, Perú, Alemania... Del país también teníamos algunos seguidores que nos escribían semanalmente y unos que nos escribían mucho, enviándonos composiciones con los nombres de nuestras canciones y comentarios sobre algún trabajo y poemas. Nos reuníamos a leer tales cartas y allí la vi, la leí y me enamoré de ella. Como Mauricio tenía muy buenas ideas musicales, le pedí que musicalizara esa letra a la que, virtud de él, no le cambió un ápice. Esta letra pues, publicada en el álbum "Bodas de sangre" en el año 2002, no es nuestra, no es mía. El compositor de la letra es o fue un chico ─hemos tratado de contactarnos con él, pero no hemos podido, aunque sabemos que nos escribía desde Tuluá, Valle del Cauca─ llamado Jason Victoria y la música es de M. Gómez. Normalmente estos poemas venían sin nombre y yo me abrogué el derecho de llamarla "Los gurús de la fuerza interior" realmente habría bastado Gurús, también me abrogué el derecho de escogerla para el álbum mencionado. En el título puse mi desprecio por los sacerdotes y líderes espirituales y su aprovechamiento en la venta de "best sellers" para no perder la fe en Dios, con su extenso plan de rebajas y sus cómodas cuotas de por vida. En verdad es una letra genial, digna de un poeta. Fue la única canción que sacamos y aprovechamos de cientos de correos recibidos. Quisiera lavarme las manos, pero no hay más virtud que haberla leído y separado, ¿quien sabe cuántas más bellezas se pierden en el correo de los fans? frente a la historia dividida, no sé que hicieron ellos de ella, ni sé que barrabasadas expondrán de la autoría, Pero esta es la versión mía, la que recuerdo y que pocas personas pueden objetarme.

Este evento fue en Bogotá, año 2019, con Punkies y Cerebro con una excelente asistencia y las cámaras de Alex Jaramillo y David Audax.

jueves, 19 de diciembre de 2019

MÍSTICA Y AFÁN

Esta canción fue compuesta recién se acababa GP, en 2006 ó 2007. El acuerdo final era acabarlo, fueron los restantes miembros quienes no cumplieron con lo pactado y por eso yo retomé mis canciones de GP con Punkies. Si le ponen cuidado la escribí para ellos que hablaban de esto, a ellos vi desaparecer con el tiempo, de la Falange del rock. Ellos que me proscribían canciones anti cristianas o comunistas... Ha pasado tiempo mucho tiempo... Ya no hablas de rock ni buscas libertad. Recuerdo que ya no tomaban "cocol" porque trabajaban y tenían con que comprar Brandy, pero no tomaban mucho porque les hacía daño: ahora vives con holgura... todo lo tienes menos libertad... Te sobran las botellas pero no consumes... Tal vez a ellos les escuché decir que cada edad traía sus afanes y es a ellos y a todo aquel que diga lo mismo, al que le repito que al rockero se le conoce por no tragar entero y por traer siempre una consigna en su boca. Al rockero se le detecta a distancia, todos saben quien es. La anécdota es que alguien me recomendó para salir en un libro como persona influyente, libro que produjo la Universidad de Antioquia, no supe si salió editado o no, pero a mí me tomaron una gran sesión fotográfica. Lo cierto es que allí me citan con este texto: "la música se lleva en las venas la apariencia no tiene que ver" y la cita es incorrecta porque esa frase es un cinismo, sorna, escarnio puro. Yo creo en todo lo contrario: al rockero se le reconoce porque no perdona, no abandona una lucha perdida y lo vende la ropa negra o las botas o una actitud que quiere decir: estoy en pie de lucha. En esta canción incluí una línea de Serrat "Caracolas" para dar a entender que coleccionaban la música, pero no eran consecuentes con ella y el nombre es un antagonismo entre la mística de ser rockero y el afán que trae la sociedad de consumo que quiere evitarlo o encasillarlo. Tanto letra como música las compuso Jaime López y aparece en el álbum de Punkies y Cerebro llamado "Punkies a la escuela laraila".

Este vídeo lo produje en un estudio improvisado en mi casa, recuerden que allí y en "Cool Edit Pro" produje una buena parte de mis trabajos en solitario y apareció tal vez en: "En Obra Negra" para la versión acústica.

LOCURA PASAJERA

Yo no sé porqué está canción gusta tanto. Obvio que hay letras que llegan más que otras. Yo trato de poner rabia en la mayoría de ellas. Es del álbum "Canciones de Manicomio" de 2003. Salía yo de la casa de la pintora Analida, una buena amiga de Aranjuez y ella me increpaba por ser igual a los demás como ser humano. No acostumbro pelear o contestarle a las chicas porque no hay cómo ganar con ellas. El silencio es más elocuente, pero, luego, en mi casa, solté toda la furia preguntándome a mi mismo y contestándole a ella: ¿quién le dijo que yo no era un hombre lleno de bondad?... También voy a las iglesias... Reparto mis migajas... Para lavar mi consciencia casi igual que lo ha hecho usted... Usted no ha estado en mis zapatos... Ni se ha puesto mis manías... Usted no ha estado nunca en mi prisión. El coro rabioso repetía: tú tienes un dios que reprime, yo hablo de mi libertad. Tu estás en el poder y yo trato de hacerte caer... Para terminar objetando que tu el ves y yo el envés, que estamos en lados opuestos por gustos y deseos y que, humano soy, pero igual no. Hay una frase del libro "El guardián" de Jeffrey Konvitz: "nadie penetra en el mundo de los enfermos mentales sin recibir un considerable daño emocional". Un terrible libro de terror. Letra y música de Jaime López. La anécdota más curiosa es que este álbum completo lo escribí en un año, mientras veía "Sujeto y educación I y II" estudiando licenciatura en la U de A y visitaba los pabellones de la casa de reposo, allí le di forma a la mayoría de las canciones de tal álbum.

Este concierto fue el primero del centro cultural Kirius en el sur de Bogotá, aunque hay mejores versiones, estos espacios superan por mucho la idea de resistencia.

lunes, 16 de diciembre de 2019

CIENCIA ASESINA

Empezamos hoy con pequeños recortes de canciones y sus historias y empieza esta escrita en 1987. Dudo mucho que pueda esperarse algo de las ideas de tres jóvenes que querían decir "algo" y una visión de la época, aún actual, era que la ciencia en su loco correr mataba la naturaleza y lo que en ella habita, nada raro que la ciencia y el capital andan de la mano: las pruebas nucleares, la gran amenaza de "cinco para la medianoche" en cuanto a la tercera guerra, la destrucción de hábitats, las pruebas de Bikini, las pruebas en animales, las gigantescas destrucciones de selvas con las máquinas fabricadas y diseñadas por la ciencia, la era industrial con el desplazamiento de mano de obra. Yo sé que sin la ciencia anduviésemos en las cavernas, pero el miedo es inherente a lo humano y era una advertencia que hacíamos nuestra: "Otro muerto en su conciencia...  Herencia que nos deja la guerra... Maldita ciencia asesina... Venenos y toxinas". El "oí oí oí" no fue adrede, simplemente un corillo común, aunque nos echamos de enemigos a los "skin" de la época que nos escribieron que no pisotéasemos su grandioso grito de guerra, en nota anónima y con horrores ortográficos. No fue la razón por la que dejamos de cantarla. Se debió más a la gran cantidad de letras que generábamos y la canción fue cayendo en el olvido. Queda la grabación en cassette del álbum "Aquí no se mueve nadie" y uno que otro viejo que aún la pide en escenario. Tanto la letra como la música son de Jaime López.

Este evento fue en la feria de ganado de Medellín, en el año 1992, en el marco de los conciertos "Más allá de la piel" con Luis Fernando Bran en el bajo y la formación original de GP.


Mira el vídeo de la canción aquí