Empezamos hoy con pequeños recortes de canciones y sus historias y empieza esta escrita en 1987. Dudo mucho que pueda esperarse algo de las ideas de tres jóvenes que querían decir "algo" y una visión de la época, aún actual, era que la ciencia en su loco correr mataba la naturaleza y lo que en ella habita, nada raro que la ciencia y el capital andan de la mano: las pruebas nucleares, la gran amenaza de "cinco para la medianoche" en cuanto a la tercera guerra, la destrucción de hábitats, las pruebas de Bikini, las pruebas en animales, las gigantescas destrucciones de selvas con las máquinas fabricadas y diseñadas por la ciencia, la era industrial con el desplazamiento de mano de obra. Yo sé que sin la ciencia anduviésemos en las cavernas, pero el miedo es inherente a lo humano y era una advertencia que hacíamos nuestra: "Otro muerto en su conciencia... Herencia que nos deja la guerra... Maldita ciencia asesina... Venenos y toxinas". El "oí oí oí" no fue adrede, simplemente un corillo común, aunque nos echamos de enemigos a los "skin" de la época que nos escribieron que no pisotéasemos su grandioso grito de guerra, en nota anónima y con horrores ortográficos. No fue la razón por la que dejamos de cantarla. Se debió más a la gran cantidad de letras que generábamos y la canción fue cayendo en el olvido. Queda la grabación en cassette del álbum "Aquí no se mueve nadie" y uno que otro viejo que aún la pide en escenario. Tanto la letra como la música son de Jaime López.
Este evento fue en la feria de ganado de Medellín, en el año 1992, en el marco de los conciertos "Más allá de la piel" con Luis Fernando Bran en el bajo y la formación original de GP.
Mira el vídeo de la canción aquí
Este evento fue en la feria de ganado de Medellín, en el año 1992, en el marco de los conciertos "Más allá de la piel" con Luis Fernando Bran en el bajo y la formación original de GP.
Mira el vídeo de la canción aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario