Si, a poco eran mis condicionantes del momento y lo que rondaba en mi cabeza. A mí me quedaba claro que cada cuatro álbumes se hiciera uno en concierto y el nombre ya lo había preparado, bastaba buscar grabaciones buenas, masterizarlas y poner el cassette a rodar. A los muchachos no les chocó la idea pero, ¿De donde ibamos a sacar buenas grabaciones de concierto? por esa época no se estilaba más que grabaciones al aire con Walkmans y lo que pudieran captar algunas grabadoras caseras o video caseteras que se saturaban o perdían el audio dependiendo de donde se grabara. En su defecto eran demasiado sucias. De nuevo nos fuimos con la idea donde Guido Isaza a "Puzzy Music" y allá se hizo lo que se pudo. Encontramos unas grabaciones que se podían masterizar y si no estoy mal, esas primeras son en Campo Valdés, al lado mismo de la plaza de mercado donde fuimos a tocar varias veces invitado por el Canoso y su séquito. El otro evento que está ahí es alguno de los que hicimos en el "Palacio de los eventos" de Monterrey donde me practicaba las frases de José María Vargas Vila. La canción "Conciliábulo nostálgico" un popurrí, fue lo más duro de meterles en la cabeza a estos palurdos, que juraban que eso no debía hacerse en el punk, que no cuadraba, que no era empatable. Yo hice oídos sordos y compuse el empate de "esta es la generación perversa, esta es la generación perdida y le busqué ese nombre tan particular que lo dice todo: conciliar y añorar e incluí: "Todos estos años", "Ahora es sangre", "Eutanasia", "Puro odio" y "farsa electoral" y a punta de ensayos se los metí en la cabeza para este trabajo musical. Guido se encargó de la mezcla y la masterización y con un bareto y mucha paciencia logró lo que los otros no pudieron, convencerme de cantar "La hechicera" no olviden que es la voz de Mauro en "Pintura de guerra". La razón es que no encontramos esas canciones bien tocadas en concierto, así que las grabamos en "Puzzy music", en la grabación se notan cuales fueron. La idea era grabar y claro ¿Qué le ponemos de carátula? y salté yo: "obvio las carátulas de lo que llevamos a la fecha" "una foto de los cuatro primeros cassettes para que se sepa que estamos es dándole duro" y por lo demás no me ocupé ni de agradecimientos ni de más embrollos. Anécdotas, ahí están todas. A mí me dicen que ahora dizque hicieron, un popurrí ellos, un "conciliábulo" solamente me están copiando con 20 años de atraso y me imagino que usaron el nombre que yo le di, porque en ideas eran malos; si repitieron el mío les salió por la culata que todas las canciones eran mías y hasta los empates y si hicieron uno propio no lograron sino contradecirse como siempre, porque hasta donde recuerdo, no les gustaban los popurríes ni los acústicos: razón por la que me rechazaron por tantos años la grabación de "Vanidad"; no les gustaban los popurrís y el vals era "música de casposos" que para poder grabar el de "Pintura de guerra" me tocó partirlo en pedazos. No dudo que de nuevo Squizofrenia Team hiciera la carátula completa y la pobreza en canciones, cosa que trataré de mostrar en otros insertos, se debe al pensamiento de que bastaban 13 o 14 canciones para que un álbum quedara completo y satisfactorio. Yo siempre esperé un poco más como se puede ver con los álbumes de Punkies Y Cerebro. Ningún trabajo tiene menos de 22 canciones.
- 1. A TI SOCIEDAD PARTE VIII (LA COSECHA)
- 2. CIENCIA ASESINA
- 3. CON LAS MANOS ARRIBA
- 4. CONCILIÁBULO NOSTÁLGICO
- 5. EN LA CASA DEL SEÑOR
- 6. LA ESTUPIDEZ (EL JARDÍN)
- 7. LA HECHICERA
- 8. LA SENTENCIA
- 9. MATA UN NAZI
- 10. NOSOTROS MISMOS
- 11. NUEVA ESPERANZA
- 12. PREGUNTAS SIN RESPUESTA
- 13. SUBIERON AL PODER
PS: Un purista me dirá que los Walkman sólo eran reproductores, yo me aclaro que era el nombre genérico que usábamos para esos reproductores, grabadores, que eran las grabadoras de periodista o las que tenían cabeza de grabado.