miércoles, 30 de septiembre de 2020

KONCIERTO PARA DELINKIR (CONCIERTO 1998)

 Si, a poco eran mis condicionantes del momento y lo que rondaba en mi cabeza. A mí me quedaba claro que cada cuatro álbumes se hiciera uno en concierto y el nombre ya lo había preparado, bastaba buscar grabaciones buenas, masterizarlas y poner el cassette a rodar. A los muchachos no les chocó la idea pero, ¿De donde ibamos a sacar buenas grabaciones de concierto? por esa época no se estilaba más que grabaciones al aire con Walkmans y lo que pudieran captar algunas grabadoras caseras o video caseteras que se saturaban o perdían el audio dependiendo de donde se grabara. En su defecto eran demasiado sucias. De nuevo nos fuimos con la idea donde Guido Isaza a "Puzzy Music" y allá se hizo lo que se pudo. Encontramos unas grabaciones que se podían masterizar y si no estoy mal, esas primeras son en Campo Valdés, al lado mismo de la plaza de mercado donde fuimos a tocar varias veces invitado por el Canoso y su séquito. El otro evento que está ahí es alguno de los que hicimos en el "Palacio de los eventos" de Monterrey donde me practicaba las frases de José María Vargas Vila. La canción "Conciliábulo nostálgico" un popurrí,  fue lo más duro de meterles en la cabeza a estos palurdos, que juraban que eso no debía hacerse en el punk, que no cuadraba, que no era empatable. Yo hice oídos sordos y compuse el empate de "esta es la generación perversa, esta es la generación perdida y le busqué ese nombre tan particular que lo dice todo: conciliar y añorar e incluí: "Todos estos años", "Ahora es sangre", "Eutanasia", "Puro odio" y "farsa electoral" y a punta de ensayos se los metí en la cabeza para este trabajo musical. Guido se encargó de la mezcla y la masterización y con un bareto y mucha paciencia logró lo que los otros no pudieron, convencerme de cantar "La hechicera" no olviden que es la voz de Mauro en "Pintura de guerra". La razón es que no encontramos esas canciones bien tocadas en concierto, así que las grabamos en "Puzzy music", en la grabación se notan cuales fueron. La idea era grabar y claro ¿Qué le ponemos de carátula? y salté yo: "obvio las carátulas de lo que llevamos a la fecha" "una foto de los cuatro primeros cassettes para que se sepa que estamos es dándole duro" y por lo demás no me ocupé ni de agradecimientos ni de más embrollos. Anécdotas, ahí están todas. A mí me dicen que ahora dizque hicieron, un popurrí ellos, un "conciliábulo" solamente me están copiando con 20 años de atraso y me imagino que usaron el nombre que yo le di, porque en ideas eran malos; si repitieron el mío les salió por la culata que todas las canciones eran mías y hasta los empates y si hicieron uno propio no lograron sino contradecirse como siempre, porque hasta donde recuerdo, no les gustaban los popurríes ni los acústicos: razón por la que me rechazaron por tantos años la grabación de "Vanidad"; no les gustaban los popurrís y el vals era "música de casposos" que para poder grabar el de "Pintura de guerra" me tocó partirlo en pedazos. No dudo que de nuevo Squizofrenia Team hiciera la carátula completa y la pobreza en canciones, cosa que trataré de mostrar en otros insertos, se debe al pensamiento de que bastaban 13 o 14 canciones para que un álbum quedara completo y satisfactorio. Yo siempre esperé un poco más como se puede ver con los álbumes de Punkies Y Cerebro. Ningún trabajo tiene menos de 22 canciones.


  • 1. A TI SOCIEDAD PARTE VIII (LA COSECHA)
  • 2. CIENCIA ASESINA
  • 3. CON LAS MANOS ARRIBA
  • 4. CONCILIÁBULO NOSTÁLGICO
  • 5. EN LA CASA DEL SEÑOR
  • 6. LA ESTUPIDEZ (EL JARDÍN)
  • 7. LA HECHICERA
  • 8. LA SENTENCIA
  • 9. MATA UN NAZI
  • 10. NOSOTROS MISMOS
  • 11. NUEVA ESPERANZA
  • 12. PREGUNTAS SIN RESPUESTA
  • 13. SUBIERON AL PODER

PS: Un purista me dirá que los Walkman sólo eran reproductores, yo me aclaro que era el nombre genérico que usábamos para esos reproductores, grabadores, que eran las grabadoras de periodista o las que tenían cabeza de grabado.


Escucha aquí el álbum.

jueves, 3 de septiembre de 2020

PINTURA DE GUERRA (ÁLBUM 1997)

Este álbum resulta ser una recogida de todo lo que se había quedado rezagado, pues las canciones del "De GP para la sociedad" todas eran nuevas. Cuarto álbum de esta historia que vengo contando de los inicios, ya avanzados de GP. Buscamos en las grabaciones y retomamos todas las que se estaban atrasando, creo que eso lo hace un candidato a parecerse un poco a los dos primeros trabajos en cuanto a composición y sistema, es decir, nada nuevo podía esperarse de él. Por ser el trabajo cuatro, llevaría una canción con el nombre y corrió a mi cargo el hacerla, aunque fue una proeza pelear con ellos para que me aceptaran el "vals" que no les sonaba muy punk y debí mostrarles el vals de "Chemical warfare" de los Dead Kennedys para demostrar mi punto. Lo demás fue  la carátula: esta vez el monumento a la energía punk de la plazoleta central de la U. de A. obra de Arenas Betancur que debería pasarse de sistema y, obvio, de eso encargué a M. Gómez. Cassettes negros con clisé verde y un verde en la carátula con una nueva versión del escudo de GP que parecía con remaches y que se mandó a hacer con "Esquizofrenia Team". El dibujo a la energía me lo relegaron a páginas internas y el escudo venía en el frente. Por dentro letras y agradecimientos y... lo normal. Lo nuevo es que Mauricio Gómez se estrena componiendo para GP, una oscura canción que bautizó "En un rincón" y que yo le pondría un nombre diferente "La hechicera" y la cuál, por considerar canción de amor, me negué a vocalizar por mucho tiempo. Las demás canciones, exceptuando "Destruir es un placer" única canción de Luis Fernando Bran, quien autorizó su publicación porque él se había retirado desde el trabajo anterior en el que no participó y una parte de "No queremos generales" que es de Óscar, las compuse yo. La grabación esta vez se fue a la Villa del Aburrá, donde tenía su estudio Guido Isaza, de nuevo una Tascam, pero con una mezcladora externa que nos permitía mayor flexibilidad con la instrumentación. "Puzzy Music" se llamaba y como los costos generales no eran oprobiosos, a más que algunos ya teníamos un trabajo que, decente o no, nos permitía aportar para la grabación, allá lo empezamos y lo terminamos. Aparece aquí una canción de Óscar arreglada en dos estrofas por mí y que no volvimos a hacer -sé que redundo- aunque tuvo su acogida y se tocó bastante en los inicios "No queremos generales", sería el último aporte de su parte, nunca más volvería a componer canciones en nuestra época. Las demás son de letra y música mía, aunque "Martín de la Noria" está basado en "El Arenal" de Darío Ortíz Betancur y "Latinoamérica en sangre viva" en un artículo que escribí para una de esas revistas rockeras de la época. Fue lanzado en 1997 y no hubo recinto que nos recibiera para hacerlo, así que, a manera de fantasmas, lo llevamos con la publicidad que cada uno le hacía. Edición de 100 cassettes, manufactura similar a los anteriores y el deseo terrible de publicarlo en CD, cosa que se lograría en el siglo siguiente, sin añadirle o restarle nada. Simplemente se elaboró con el master anterior, la producción de CD, que tristemente la haría la Viuda Negra que es una rata. Realmente anécdotas de este trabajo no recuerdo más que aquella de que los otros integrantes decían que "Ya estás muerto" era la peor canción que yo había hecho, que era mi "hijo feo", cosa que no acepto; la otra es que casi no se tocaba esa precisamente y qué, a la fecha, no puedo hacer ninguna de ellas de memoria, aunque recientemente revivimos "Nueva esperanza" con los Punkies. Si le pegan una revisión a las noticias del principio de la década encontrarán una buena cantidad de ellas aquí: la constituyente de 1991; La caída del regimen de Mengistu en Adis Abeba; el vuelo de oleoductos en "No hay más"; el final de la guerra fría o por lo menos la caída del muro en "Cara a cara" y un poco de historia personal con "Amado y Marcelo" que fueron los dos primeros policías del pueblo de mi padre... Aún no es hora de hablar de ese álbum pero, cualquier parecido con la realidad fue pura coincidencia...

PS: A mí no me interesa decir que nos grabó x ó y, lo que sí es claro es que Guido era el vocalista de Juanita Dientes Verdes. De la que yo no conocía o conozco nada y que a la fecha ninguna productora de las que se vanaglorian de haber escrito la historia de las bandas de Medellín, la hemos pisado. Pirata producciones y todo pago y sin corresponsales o compromisos de espónsores.


  • 1. PINTURA DE GUERRA
  • 2. LA CONSTITUYENTE
  • 3. NUEVA ESPERANZA
  • 4. LOS HÉROES DE ADIS ABEBA
  • 5. NO QUEREMOS GENERALES
  • 6. MIENTRAS DECIDO
  • 7. MARTÍN DE LA NORIA
  • 8. DESTRUIR ES UN PLACER
  • 9. AMADO Y MARCELO
  • 10. YA ESTÁS MUERTO
  • 11. LATINOAMÉRICA EN SANGRE VIVA
  • 12. CARA A CARA
  • 13. NO HAY MÁS
  • 14. LA HECHICERA