El primer álbum de la serie de Punk Acústico Negro no estaba en remotas proporciones de ser grabado, ni idea tenía yo que esa colección de retazos tuviera un futuro en la radio o en el mundo subterráneo, pero había un programa social de la emisora cultural U. de A. que era dirigido por Juan Carlos Atehortúa y me invitó a hablar de música y terminamos llevando la guitarra roja y canté un par de canciones, luego me propuso hacer un par de programas más y completar el álbum y publicarlo. Así se hizo, el programa se transmitía con pequeñas entrevistas que el mismísimo Juan Carlos recortó y me entregó. Tal y como el lo cortó, quedó ese primer trabajo, con esa sonora introducción ... "Desde los estudios de la emisora cultural Universidad de Antioquia... Jimmy Jazz..." Yo no tenía nada que hacer con él, así que hasta ahí llegó su historia, aunque supe que en la emisora eran colocadas canciones de él regularmente. Esto fue a principios del siglo XXI y finales del XX y al organizarlo le puse una carátula hecha por M. Gómez, al que le encomendé las carátulas de los próximos acústicos el mismo día. Ya tenía un plan de trabajo que se siguió hasta muy adelante en las grabaciones. Un televisor simple y sencillo, el logo Jimmy Jazz y desde allí nacen los otros dos símbolos de PBP ─Punk de Bajo Presupuesto─ y PAN ─Punk Acústico Negro─ que me acompañan hasta hoy y el símbolo de Malopters en contraposición de Buenopters que, irremisiblemente, diseñé yo. Recuerdo que por la época existían los laboratorios Lister y yo me pegué a que si había laboratorios para listos, también tenían que existir los laboratorios para tontos Tonter y de ahí nació el concepto del estudio de grabación pirata y nuestra productora. ¿Las canciones? Todas eran la imagen que me había creado de hacer propagandas cantadas. Me imaginaba lo que ocurriría si llegara una funeraria a pedirme un estribillo para su marca y pum, salía un jingle, muy corto, que empezamos a explotar muy tarde, en la "Sagrada familia del mal" aparecen tres y tres más en cada uno de los primeros trabajos de Punkies y Cerebro. Para "Cualquier parecido con la realidad" ni lo pensamos pues llevábamos tanto tiempo sin grabar que no se incluyó ninguno. Veía unas gafas rojas terribles y tenga, ahí está su "Publicidad para unas gafas rojas"; el túnel por donde se pasaba a los estados unidos y zas, "Ven a vivir a América"; el bus que llevaba a los Testigos de Jehová y voilá, "El bus de la salvación", el "Jingle del cielo". En total son 46 Jingles de los que se grabaron 30 para el primer "Jingles" y los demás aún están en mis libros esperando grabarlos un día y que queden todos en un sólo álbum con esa esquelita y con esta historia. Definitivamente fue el primero, no en su género, es de mal gusto decir eso, yo pensaba en acústicos, pero ya muchos habían hecho pinitos en ella, aunque a las bandas locales les parecía de mal gusto hacer punk a una guitarra y con acordes, donde incluyo a los miembros de la época de GP. Ahora me enteré que hacen acústicos también, pero ha de ser que los alcanzó la moda. ¿Cómo se distribuyeron esos Jingles? Supongo que a mano, entregas al que quisiera escuchar, alguien los puso en la red que era insipiente en esos momentos, pero de pronto alguien me pedía un Jingle en un concierto y ahí fue donde supe que debía seguir grabando los acústicos a como diera lugar, aunque ya no tendría la alcahuetería de un programa. Aprendí, a golpes, a usar el software "Cool Edit Pro", por lo menos como grabar pistas y como mezclarlas y quitarle un poco de ruido y darle una voz de salón y adicionar más instrumentos, todos hechos por el micrófono del computador más sencillo del mundo. Arrancó la producción musical de los siguientes acústicos que se harían, por lo menos hasta 2010 en ese mismo Cool edit Pro. Este álbum nunca se distribuyó o vendió. La fecha no es tentativa, un par de años antes se habían hecho las grabaciones para la U. de A. y simplemente se pusieron en un formato muy especial de la época llamado "Minidisc" un disco de 3 pulgadas que venía encapsulado y al que le cabían los mismos 74 minutos, pero que no le ganó a la popularidad del CD. Aún tengo el reproductor funcional, adquirido a precio de huevo cuando hice mis pinitos en la universidad.
PS: PAN surge de mi amigo Coyote, metalero de raza que al escuchar mis imprecaciones en guitarra dijo en tono sarcástico: "eso es como punk pero negro" y de ahí surgió la sigla. La segunda sigla evoca más el descuido con el que se hace, porque no va a edición, ni a talleres, ni hay arreglos, ni maestría en ejecución, las carátulas no tienen que ser de ninguna manera especial, ni evocar nada y su única finalidad es desahogarse. Si alguien lo escucha, yo digo excelente y si le gusta, pues, mejor, pero sí, es punk de bajo presupuesto, PBP y sin músicos, baterías, distorsiones, programas caros o flamantes punteos. La M de Malopters ya la había explicado, es contraposición a lo "Buenopters" que son los que ganan premios.
PS 2: De acá nace también la página de difusión musical Malopters, hábilmente manejada por David Audax y la casa de construcción de armas antiguas Malopters. El estudio y la casa productora de ideas también son Malopters, por marca de empresa.