Presentía el final, podía oler el descontento en GP y ya empezaba a buscar una banda para poner allí mis ideas. En una fiesta en Campo Valdés en "El sótano" a la que fuimos invitados con motivo de un cumpleaños, conocí a "Los mochos", un parche en el que se conjugaban patinetas, grupos de rock, parches y bebidas y de allí escogí a "Migraña" a los que les pasé la propuesta de un trabajo inicial al que, entenderán ahora el nombre, llamé "El mismo dolor de cabeza". Para ello me senté en la máquina, usé el software y en una mañana dejé listas las canciones que les proponía, les envié las tablaturas y las letras y al cabo de dos semanas estábamos ensayando en un bar en Aranjuez "Nuestro Bar" donde se activaba la sala de ensayo cuando no estaba abierto el mismo. Allí ensayábamos los domingos temprano y se lograron "montar" las canciones con los punteos del grupo Migraña, la batería de un chico que ahora vivía en Marinilla y el bajo mío. Esa es historia de otro trabajo que ya leerán. En este lo sencillo parte de querer mostrarle a los otros mi versión acústica de lo que quería poner en los instrumentos básicos y es de allí de donde nace el trabajo, la razón además, de que hayan salido tan al mismo tiempo, porque al igual que "Canciones del Manicomio" éste álbum es de 2004. Busqué canciones que no tenían buena acogida en los ensayos de GP o que habían sido rechazadas de plano y aunque la lista era más larga una propuesta inicial fue ésta. No retomé grabaciones anteriores de ninguna parte, simplemente escogí de los cuadernos y me senté a grabar. La propuesta se almidonó con otras versiones de canciones de "La sagrada Familia del mal" y no llegamos a ningún Pereira porque los domingos eran de resaca o no aparecían los dolientes, incluso, Luis ─guitarrista, bajista de Migraña─ nos recogía en su carro, a cada uno en su hogar y ni así resultábamos todos. Aunque todos trabajaban, no se les veía las ganas de iniciar un proyecto con todas las de la ley y aportar un monto para una grabación más o menos bien hecha y decidieron que era mejor pagar un poco más por el ensayo y que se grabara para tener algo físico, lo que quedó queda para otra historia y los altibajos de ésta se quedan en esta. ¿Por qué rechazaban estas canciones los otros miembros? ¿Rítmos? ¿Letra? ¿Vocalista? No puedo responder por ellos, pero a mí me late que no daban la talla para cubrir las demandas de un imbécil que creía que todo lo que escribía ya era una canción válida y buena y que cada semana llevaba una tanda de dos o tres letras. Paralelamente a Migraña, entre 2004 y 2005 es que aparece Camilo Restrepo con su propuesta de arrancar con una banda alterna a GP y al hacerlo con más ganas, con más convicción, con más cumplimiento y desparpajo, se quedaron como la banda legado y no debe parecer raro que "Punkies a la escuela" se retome para Punkies y Cerebro, al ver la banda fue lo primero que se me ocurrió: "Los punkies también van a la escuela" y "Ecce vermis" que usé para probar sus "alcances" con los instrumentos... no me defraudaron, aunque el sonido no me importaba tanto como las ganas. "Luisito Zapato Punketas" llegaría mucho tiempo después, al deshacer el pacto con Migraña por lo que aparece en la segunda producción de Punkies y Cerebro. Las diversas maneras o ritmos eran la prueba de que no me iban a salir con que el rock estaba limitado a un esquema de quintas y baterías duras, pero las historias detrás de cada canción quedan pendientes.
PS: Nunca fue pensado este trabajo para salir al aire, fue, cómo dije, para mostrarle a "Migraña" la base de las canciones, que llegara a la red o al conocimiento "popular" se debe a las muchas maneras que aparecieron de distribuir material: memorias, CD's, HDD, MP3's, MDisc...
PS 2: No es por más que cuando Punkies celebraba 12 años, me encontré con los mismos miembros de Migraña en un ensayadero común y aún estaban ensayado mis canciones, eso sí, como si les perteneciera y sin pena. Revisé su página para enterarme que no aparezco como el compositor de toda la obra y no hay tan siquiera un "Gracias Jaime". No es tan importante que le ponga demasiada atención, pero fue más que suficiente para sacar "Jaimito Jaspeado y los Moscardones".
PS 3: Con los acústicos si pensé en tener dos otres conciertos cada cierto tiempo, pero nada fue fijo y aunque existen repeticiones de canciones en las obras, no ha habido intención de relleno o de tratar de mostrar más de lo que existe y, por lo mismo, no he publicado ningún concierto como oficial o en el repertorio. Recuerden que nunca consideré este tipo de grabaciones como profesionales, ni aún lo son las de los grupos, por ello, cada que puedo, inyecto un poco de esta obra acústica en el modelo eléctrico.
- 1. ECCE VERMIS
- 2. HAGAMOS COMO SI NADA
- 3. LUISITO ZAPATO TRAPIETAS
- 4. ALGÚN DÍA SALE EL SOL
- 5. ARPÍAS, CABALLEROS Y PUNKIES
- 6. YO PECADOR
- 7. PUNKIES A LA ESCUELA
- 8. CONTRASTES
- 9. NO ES PUNK
- 10. SALMOS DE LA OBEDIENCIA
- 11. CÓCTEL LÍTICO
- 12. ORACIÓN DIARIA
- 13. GLADE INSTITUCIONAL
- 14. FARSA SÉSAMO
- 15. COMPRA SELECTIVA
- 16. VIVE, COME, TRAGA
- 17. S.E.U.O.