Ya entrados en gastos hay que mencionar todos los álbumes que se grabaron en acústico y este tiene línea de trabajo y de pensamiento. Con la valentonada que me dieron en la emisora U. de A. busqué un programa de grabación del que ya les he hablado "Cool Edit Pro" y lo trabajé hasta aprender cómo se hacía la mezcla y cómo se quitaban los ruidos y se le agregaba un poco de eco. No buscaba nada especial, ni me agobiaba la producción o la salida del álbum al público, lo único que buscaba era dejar claro y grabadas todas las ideas de la época y habían muchos álbumes en carpetas cómo "Los diez mandamientos", "Históricas y políticas", "De aquí y de allá", "Verbo de admonición y de combate", "El décimoquinto jinete", "Tesis de la revolución", "El jardín de los estetas", "Libros"... puede que se me escape alguno, pero en años de trabajar con GP, tenía muchas ideas que no habían visto la luz y me decidí por uno que apenas empezaba su historia y que estaba marcado por los nombres de las cartas y de juegos de cartas. De allí surge la obrita a la que le puse muchas armónicas para tratar de cubrir mi inocencia en la guitarra ─inocencia de la que nunca escapé─ y en la que traté de dejar claro que mi guitarra era el acompañamiento de la idea, nunca el virtuosismo o la presunción de ser un músico. Dejar la idea por sí aparecía un grupo capaz de llevar esas "ideas" a los instrumentos y plasmarla en guitarras eléctricas, punteos, baterías y voces. La carátula era una mesa con cartas en ella que le hice pintar a M. Gómez en mis arrebatos místicos. Nada del otro mundo y nada para alardear. La grabación se hizo con una guitarra acústica que había adquirido en la plaza de mercado y por un micrófono sencillo de PC, que para evitar el "pop" cubría con un pañuelo de algodón y lo hacía en la soledad de "La fortaleza" una habitación de trabajo que había montado en la casa de un compañero de trabajo con Leandra Henao. Resto se aprendió acá porque primero grababa la guitarra, cuando quedaba contento con ella, inmediatamente grababa la voz antes de olvidar los tiempos que manejé y los espacios entre estrofas. Cuando hube terminado las 15 canciones ─El estándar de la época eran 13─ me devolví a agregar armónicas y otras voces en donde me parecía que debían ir. No nos hagamos tarugos, cada uno de esos primeros trabajos los grababa en el transcurso de un sólo día. Un repaso de la canción, un par de ensayos en pista y sale para pintura, armónicas, recortes, disminución de ruidos, efecto de eco y mezcla y versión en WAV en cuestión de 12 a 14 horas, del trabajo completo. Cuando me sentaba, trataba de hacerlo en serio y no parar por nada, virtud de aquella época en la que podías desaparecer porque nadie te podía hallar por el celular, que no existía y las redes sociales eran incipientes y donde aprendí lo productiva que era la soledad y las ganas de hacer alguna cosa. Del álbum en general no hay mucho que contar, pero puedo resaltar los cuatro ases que son la historia de Caperucita Roja contada de cuatro formas diferentes o desde cuatro puntos de vista, misma pista, diferente letra. La conclusión del lobo es que el es carnívoro. No sé si le puse rabia o no, pero en las letras de "Siete de tréboles", "Baraja española", "Rey de picas" y "Rey de oros" dejo clara mi posición. Algunas podrán camuflarse como canciones de amor y no culpo más que a mi falta de destreza para mostrar la otra cara de ese amor. "Tres de corazones negros" representa el deseo y la frustración; El cambio de ideal por la droga está en "Diez de copas"; "Reina de corazones" se lo compuse al amor por el que lloraba Mónica Andrea ─el suyo de ella─ y a la satisfacción de saber que al final, nada cambia; La venta de recursos a la unión americana patente quedó en "Flor imperial" y en la segunda versión toda la historia de amor entre uno que no creía dejarse arrastrar hasta allá y quien lo arrastró; "As de bastos" es homenaje a "Luchi Kaitenague" y a los altares en que se quema ese incienso; la "Sota de bastos" era como veía a los luchadores en solitario pero la persona que veía en mi mente era al guitarrista de "Lirios" el incomprendido "Luisifer" Machado.
PS: Es verdad que usé muchos nombres de libros de José María, pero no todos estaban basados en ellos, simplemente era una forma de hacerle homenaje y de recordar sus escritos.
PS 2: La carátula actual es diseño de Audax de Malopters.
PS 3: Debe existir una tercera entrada porque en mi repertorio las canciones de amor son de odio.
- 1. TRES DE CORAZONES NEGROS
- 2. DIEZ DE COPAS
- 3. REINA DE CORAZONES
- 4. AS DE CORAZONES
- 5. FLOR IMPERIAL
- 6. AS DE DIAMANTES
- 7. BARAJA ESPAÑOLA
- 8. AS DE BASTOS
- 9. REY DE OROS
- 10. SOTA DE BASTOS
- 11. AS DE TRÉBOLES
- 12. AS DE ESPADAS
- 13. REY DE PICAS
- 14. SIETE DE TRÉBOLES
- 15. FLOR IMPERIAL II
No hay comentarios:
Publicar un comentario