miércoles, 10 de marzo de 2021

CONFÓNICO (VIDEO 2014)

Cuando no hay mucho qué hacer, se hace cualquier cosa y por azares de la suerte adquirí una organeta muy barata y sin la fuente, de la cual no sabía ni el nombre de las teclas. Le construí una fuente básica y traté de encontrar de quien aprender un poco sobre ella, pero los profesores no acertaban a enseñarme nada porque nunca llegaban o no querían enfrentarse a mi ignorancia y por esos días me recluí en una vereda al oriente de Medellín. Tuve tiempo de explorar los cambios, los tiempos, los redobles y las velocidades y empecé a despegar un poco el uso de ambas manos sobre las teclas. No es función de músicos y lo más probable es que un músico no se atreva a entrar en estas pantomimas, pero yo decidí que me aprendería una cantidad de canciones en el teclado. Lo que pude discernir era que en la mano del acompañamiento me podía aprender los cambios y con la otra mano ejecutaba las velocidades y la fuerza, los tiempos, los redobles, las paradas y los vacíos. Mientras le pusiera atención a los tiempos daba precioso y las grabé todas en una de esas cámaras digitales que hacían furor en el momento. La paraba en un soporte que pegaba del apoyador de partituras y ejecutaba la canción hasta que quedaba a gusto con ella. Después le envié todos esos registros a David Audax con las letras y el hizo la parte de video correspondiente consistente en hacer que la letra surgiera en el video en forma de subtítulos mientras se ejecutaba, al igual que el diseño e impresión de la carátula. Todos los videos se grabaron en días diferentes pues requerían mucho ensayo por mi defecto de tiempos, pero todos fueron grabados en El Carmen y ahora que trato de compenetrarme de nuevo con la organeta, cualquier vivillo me dice que parece música de iglesia. Eso no me afecta, es la producción desde otro esquema y me valen tres vergas, la mesana, el trinquete y el palo mayor; la dignísima opinión de mis benefactores. y por lo mismo ando preparando otro como estos. Si hemos de decir verdades la oportunidad que pueda tener yo de hacer un concierto con una sinfónica se resume a cero, puede tener varias razones, pero la primera es que el número de mis contactos está reducido a Camilo R. y David Audax. La decisión pues de hacer música sinfónica no puede proceder de mí y por tanto, no procede. Ubicar unas cuantas canciones en teclado y escuchar que parecían otra cosa me impactó y por eso le llamé "Confónico" para contrarrestar ese Sinfónico, como en las ediciones de Malopters. Las canciones fueron escogidas al azar. Las que me funcionaban sin mucho ajetreo, aunque debo decir que "Síndrome de lunes" debí repetirla no menos de 30 veces, y ninguna de ellas menos de 6 veces, así que fue un arduo trabajo por lo que a cámara se refiere, que cada cosa la hice solo. Resalto "el perfume" de una obra inédita llamada "Libros" y "Nada vale lágrimas" inédita, de algún álbum que ya es imposible recuperar. Las demás son versiones que a su manera me "sonaron" y por ello las dejé en este video, que originalmente fue un video muy sencillo, como les dije, editado por David Audax y que después convertimos a formato wav para su posterior publicación.

PS: No es raro que se relacione la organeta con música cristiana y así me han interpelado varias personas: "Entra hermano cristiano" cuando me siento al teclado. No sé como deba sentirme, pero no es ofendido, yo aprovecho toda forma que tenga de interpretar mis canciones y eso nada más hice. Para desgracia de algunos por estos días he pensando en grabar la segunda parte.

PS 2: No puede quedar por fuera "Hiedra carnívora" compuesta en los años 90's del siglo pasado sobre la historia de Monseñor Alfonso López Trujillo, pedófilo reconocido que cayó de para arriba como los grandes y cuando estaba untado hasta el copete se lo llevaron al vaticano. No les extrañe pues que haya usado esa música religiosa para llevar el mensaje de este prócer de la iglesia.

PS 3: Debo aceptar que Juan Ricardo me propuso un trato favorecedor, pero para ello debía vivir en Medellín que es su sede.

  • 1. ARPÍAS, CABALLEROS Y PUNKIES
  • 2. CON ÉL O SOBRE ÉL
  • 3. CONSUELO DE ESCLAVOS
  • 4. DOS VACAS
  • 5. E.C.I. I
  • 6. E.C.I. II
  • 7. EGO SUM QUI SUM
  • 8. EL PERFUME
  • 9. FE DE ERRATAS
  • 10. HÍEDRA CARNÍVORA
  • 11. MADE IN TAIWAN
  • 12. MISÓFILO PANCRATOS
  • 13. NADA VALE LÁGRIMAS
  • 14. NIHIL ADMIRIARI
  • 15. PIEDRA RODANTE
  • 16. RAGNAROK
  • 17. SÍNDROME DE LUNES
  • 18. YO PECADOR 

domingo, 7 de marzo de 2021

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA (ÁLBUM 2018)

 Llevábamos 10 años quietos en cuanto a grabaciones y por la banda habían pasado cuatro guitarristas diferentes: Camilo zapata, César Jaramillo, Manuel Tello y Camilo Mejía. Camilo Zapata repitió por un segundo período, al igual que César Jaramillo, pero no se concretaba una nueva entrada al estudio. Debieron volver Diego Soto que andaba muy ocupado en su maestría en música y Neyger Zapata que había sido destituido por falta de compromiso. Ensayando en la calle armamos un libro con lo que debíamos hacer y cómo lo debíamos hacer, en una carpeta donde enlistábamos los temas, los efectos, las palabras, las introducciones y todo lo que yo andaba pensando desde hacía 10 años. Camilo es quien se encarga de concretar el lugar y volveríamos a Castilla a "Sub Records" de Andrés Ocampo "Weren" que nos dio el mejor precio y las mayores comodidades y, cómo no, el mejor sonido. Cómo Camilo estaba produciendo letras y composiciones se decide ir más o menos a mitades y las canciones "Intro Punkies", "Bobo fest", "Copiacabana", "Miserable", "Epidemia", "Jugo de tiburón muerto", "Sick TV" y "La patria Boba" las aporta él, aunque algunos nombres los aporté yo, ya con la incomodidad de Camilo que no se acomodaba a mis propuestas tipo acertijo. "Inri" aparte de otras cuatro canciones provenían de la banda que Camilo tenía con los otros integrantes "Discordia" que ya les había mencionado y cuyo compositor fue César Jaramillo quien cedió todas esas letras al grupo actual, pero sólo grabamos ésta. Las otras trece son letras mías tomadas de aquí y de allá, de la última grabación acústica de PAN "En la sima" y de otros lados cómo "Ragnarok" que había compuesto para una banda de metal de El Carmen de Viboral, al disolverse yo retomé la letra y le dí un rítmo, pues en un inicio sólo fue la letra para la banda a petición de uno de sus integrantes. El leitmotiv es clarísimo, pero si no está escrito es difícil, las velocidades de la música en italiano, que añadí en el Playlist para que comprendan ese modelo. Toca aclarar que la idea fue mía, pero Camilo no quiso aceptar ayuda para las canciones de él y las buscó por sí mismo, aunque las fechas las puse yo, que son los "opus" y que cada fecha tiene una simbología implícita en la canción. Para dar un ejemplo, el primer Altavoz de Medellín fue en 1994. Opus 1994 "Bobofest". Grabar fue duro por la desidia de Diego que nos atrasó con punteos y guitarras, a más que empezamos esa grabación en noviembre de 2018 y ocupamos todo diciembre con lo que implica de las ocupaciones paganas de los demás. Camilo sacó las baterias en menos tiempo que una sesión completa y aún le tocó a Andrés sacar un punteo que no estaba listo y que quedó en "Epidemia". Teníamos clara la carátula y el librillo pero un nuevo error nos dejó con 130 carátulas con errores ortográficos y mala calidad por casi un millón de pesos, gran pérdida y errores de edición. Decidimos lanzar el trabajo en Bogotá, con la maldición del gitano que nos fue pésimo y Diego no volvió a ensayar y Neyger nos quedó mal con su parte, debimos cubrir las deudas con conciertos acústicos y con dinero de la mesada, pero al fin logramos salir de deudas al finalizar 2019 y con nuevos integrantes que aún no muestran los resultados que esperábamos pues tenemos las canciones para el siguiente álbum, pero no quien desee hacerle frente a tamaña labor. Las demás introducciones, por lo menos las habladas y las cantadas las preparé yo a excepción de la de "Sick Tv" que fue sorpresa de la edición a la que envié a Camilo solo, De todos es sabido que mi oído no suma o resta, aunque yo hubiera recordado el bajo de "Bobo Fest" en la introducción y un desgarre en la intro de "Mis dolores".

PS: Eso de "volver" suena raro, pero allí habíamos grabado el demo "Demokratos" con cuatro canciones que tuvo el fin de todo, por allí anda guardado, pero fue el que se grabó con Gerardo de Vantroi y Skalo, donde estuvieron como guitarristas Diego Soto y César Jaramillo.

PS 2: Nada tiene que ver Ragnarok con la película de héroes del mismo nombre, que lo compuse cuando aún estudiaba ingeniería en la U. de A. de mis lecturas de héroes y dioses por allá en el siglo pasado.

PS 3: En las fotos aparece Camilo Mejía, pero, al igual que Diego rodríguez llegó cuando el álbum estaba grabado y, a petición mía, se incluyo en él.

PS 4: La retahila en "Copiacabana" la propuse yo, pero Camilo no estaba dispuesto a ceder un ápice y se apareció al estudio con ella escrita. Definitivamente una muy buena improvisación, pero se colige que el acólito ya no quiere ayuda para dar la misa y, lo más probable, es que no la necesite.

  • 01. INTRO PUNKIES (Opus scarsa andagio sostenuto. Cantata di punkies)
  • 02. BOBO FEST (Opus 1994 en A major. Allegro rubato. Un cazzo poster)
  • 03. COPIACABANA (Opus 1960 en C major. Vivace sostenuto. Rock venduto)
  • 04. PUERTO LIBERTAD (Opus inesistente en A minor. A placere morendo. Porta di libertad)
  • 05. RELÁMPAGOS (Opus 1971. Allegro prestissimo con fuoco. Tuone di Querone)
  • 06. INRI (Opus 001 en G major. Allegrissimo ad libitum. Re degli ebrei)
  • 07. EL TÍO BRAVUCÓN (Opus 1776 en D major. Con aversione afettuosa. Semplice bullismo) 
  • 08. HIMNO INSTITUCIONAL (Opus 1284 en G major. Allegretto sportiva. Regole del gioco)
  • 09. MISERABLE (Opus 12 en E minor. Moderato tempo giusto. Peste)
  • 10. EPIDEMIA (Opus 1888 en B minor. Presto ad libitum. Legalmente soggeto in un paese di merda)
  • 11. EL CANTO DE MI BARRA (Opus 1948 en G major. Canzoneta andante. Tempo giusto. Decisione fascist)
  • 12. JUGO DE TIBURÓN MUERTO (Opus 81 en C major. Allegrissimo a tempo. Succo di squali morti) 
  • 13. ALERGÍA, PICAZÓN Y SARNA (Opus 2004. Adagietto con estilo. Picor incontrolabile)
  • 14. CIUDAD BORGIA (Opus 1516 en E major. Allegreto grazioso ma non troppo. Paese borgia)
  • 15. EROS Y TANATOS (Opus 111 en E minor. Presto a capriccio. Amore e morte)
  • 16. RAGNARÖK (Opus 666 en B minor. Prestissimo. Accelerando y sostenuto. Apocalisse)
  • 17. MIS DOLORES (Opus 50 en G major. Vivacissimo nessuna gloria. I miei dolori)
  • 18. SICK TV (Opus 1521 en D major. Allegro vivace. La scatola malata)
  • 19. SONSONETE (Opus 1984 en G major. Andante con moto. Ripetuta)
  • 20. LA PATRIA BOBA (Opus 1823 en D major. Moderato lo stesso tempo. Una storia per non dormire)
  • 21. ARTISTA REGLADO (Opus 1886 en A minor. Andantino a tempo primo et rallentando. Regolle del artista)
  • 22. LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA (Opus immortale en C major. Larghissimo sin recato. Vene aperte)

HISPUNKNOMÉRICA JAIMITO JASPEADO Y LOS MOSCARDONES (ENSAYO GRABADO 2004)

 Hace años, me visitaba en Medellín un chico Segio Chaparro de Bogotá, era un adolescente de corte radical que quería venir a ver un concierto y se quedó en mi piso, entre charla y charla le mostraba mis grabaciones y él descubrió que en el disco duro estaba ese ensayo grabado con Migraña en Nuestro Bar, de las canciones que correspondían al acústico "El mismo dolor de cabeza". Me preguntó que cuál era la razón para no sacarlo y aduje el sonido y la mala captura a lo que Checho me respondió que dentro de la discografía de GP habían cosas con pésimo sonido y que este no era de más mala calidad. Ahí surge la idea de llevar ese ensayo a la discografía y puede que pase por álbum o concierto, el caso es que me fui a tomarle una foto a la guitarra - bajo construida por Juan Guitarras para la celebración del cumpleaños 25 de mi aventura musical y basado en el sonido y en los músicos, le llamé "Hispunknoamérica" tocado por "Jaimito Jaspeado y los Moscardones". Impresiones hechas en los centros de copiado pirata donde se sacan las películas de "3 por 5000" carátula diseñada por mí en Corel Draw y bolsitas de sello callejeras para dar la idea de "nuevo", a esto le sumamos que llevaba algunos años sin saber del grupo en cuestión. Al baterista Giovanny, que me disculpe si así no se escribe, lo había atropellado un auto y se fue a vivir a Marinilla luego de su recuperación. Los guitarristas Juan Diego y "El Rolo" maduraron y el bajista vocal Luis, adquirió un trabajo decente en una fábrica.  Si a eso le sumamos que un conocido entró a su página y no me mencionaban para nada, y que luego descubriría que siguen haciendo mi repertorio como línea base, que a veces van a eventos y lo que tocan es de mi autoría y que no se tomaron la molestia de especificar eso, yo andaba en mi derecho de publicar este ensayo, con el comentario de Sergio y el visto bueno de la casa estándar de Malopters. Así vió la luz este trabajo, del cuál no me siento particularmente orgulloso. Si pensamos en la línea ascendente que siguió GP que mejoró uno a uno sus trabajos hasta dar esa obra maravillosa que es "Bodas de Sangre". Si se mira el camino que ha seguido Punkies y Cerebro que ha tenido altibajos peo que no tiene música de relleno y si se mira el mundo oscuro del Punk Acústico Negro, con su simpleza y constancia por más de 30 años. Hispunknoamérica parece un retroceso. No me queda nada por agregar excepto que, al determinar que GP ya no haría la "Familia del mal" ensayé "Monikita Monakal" con esta banda, sólo les entregué mis acordes básicos y pueden escuchar acá esa versión de la canción y sacar conclusiones por sí mismos. Extraje el material con menos fallas y por eso es un álbum de apenas 13 versiones, recuerden que yo les pasé 17 canciones y a esas le sumamos "Monikita"pero queda impreso y a disposición de los juzgantes. Recuerdo por ejemplo que nos reuníamos en Aranjuez o ibamos a ensayar a "60 Decibeles" en Bello y al cabo de unas sesiones, les propuse grabar en alguna parte, pero decidieron que era mejor pagarle a Juan Carlos de "Nuestro Bar" para que grabara el ensayo y ese fue el momento en que me di cuenta que no andaba en el lugar correcto. No había intenciones de hacer algo bueno, sólo de pasar el rato y por eso mismo decidí la inacción y dejé todo como estaba hasta que Sergio encontró los archivos y prendió la intención que llevaría a cabo solo. El nombre no es gracia porque hubiese escogido "El punk nuestro de cada día" o "Basurita Punklasta" y el sonido tampoco por eso "Los moscardones" que parecemos una sarta de moscas zumbadoras en un frasco y Jaimito Jaspeado es imitación irónica de Jimmy Jazz, aunque creo que la ironía es Jimmy Jazz. Hoy que lo reescucho, me conmueve esa hermosa serie de bateria de mi amigo Giovanny, que creo es lo más destacable de este antisingle y donde no hay nada nuevo que contar, aunque puede verse, muy solapadamente, como quedarían algunas canciones del PAN al ser traducidas al formato de las bandas de dos guitarras, bajo y batería, aunque Ornar en Manizales ya había logrado algo similar e incluso Andrés con Zevixia en Ibagué.


  • 1. ORACIÓN DIARIA
  • 2. ALGÚN DÍA SALE EL SOL
  • 3. ARPÍAS, CABALLEROS Y PUNKIES
  • 4. COCTEL LÍTICO
  • 5. COMPRA SELECTIVA
  • 6. GLADE INSTITUCIONAL
  • 7. COMO SI NADA
  • 8. CONTRASTES
  • 9. MONIKITA MONAKAL
  • 10. NO ES PUNK
  • 11. SÍNDROME DE LUNES
  • 12. VIVE, COME, TRAGA
  • 13. YO PECADOR
  • 14. YO PECADOR (SEGUNDA TOMA)


Escucha acá el álbum completo.

CANCIONES POPULARES VUELTAS MIERDA (ÁLBUM 2013)

 Esas canciones que tanto me gustan y que resulta difícil montar en el grupo, pero que me acompañan a donde vaya, con pocos acordes y mala digitación, simplificadas, sin punteos, sólo por el gusto de cantarlas y acompañarlas básicamente, fue lo que me impulsó a grabar esta versión de "Canciones Populares Vueltas Mierda" y cuyo nombre no está para nada alejado de la realidad. Las canciones las elegí a gusto, porque me llamaban la atención o porque dicen cosas muy rebeldes y con las que estoy ampliamente de acuerdo. En casa de César Jaramillo escuché por primera vez a Marea con esa canción "Trasegando" me atrajo poderosamente, al día siguiente la cantaba en la guitarra en acordes sencillos; "Manuela canta saetas" ya era parte del repertorio de calle desde mucho tiempo atrás, al igual que "Como el viento del poniente" que resultó ser de "El Cabrero". "El hijo de nadie" de Loquillo y los Trogloditas, se la escuché al "Héroe Púrpura". "Mañana será igual" del drogas la escuchaba desde mis años mozos con "Barricada". "Resistiré" la puso en boga "Los muertos de Cristo" pero yo conjugo la versión de la agrupación española "El dúo dinámico" antes que la disco "I will survive" de Gloria Gaynor. "Chicos y perros" de Atake 77 era de vieja data que con GP hacíamos la versión de Jeanette de esta banda argentina "Por qué te vas". "Con punk no pega la cosa" es una versión de "Guajira de la unidad" que recompusimos Camilo Restrepo y yo de autoría de Piero y las versiones "Ni chicha ni tapetusa" de Ana y Jaime; "Mi gran noche" de Salvatore Adamo y "Bolero veraz" de "Los Bukis" las adapté yo a mi parecer y claro, la excelente poesía de Georges Brassens musicalizada por Paco Ibañez de "La mauvaise réputacion" que, en mi simpleza, tiene dos acordes. Disculpas debiera ofrecer a todos los músicos plagiados que, en su infinita sabiduría, espero que no me demanden porque esto no es de ventas ni de garajes, es sólo eso, las ganas de hacer una versión simple que llevo a donde vaya en mi memoria y en mi guitarra. Claro que faltan muchas de las que me mueven y que no pueden ser todas, brincos diera yo, pero en este mismo momento estamos en la segunda versión y esperaré yo que se llegue a una tercera y porqué no, a una cuarta.

PS: Los acordes usados para estas sesiones están en los libros "Tablaturas de canciones rosa" y "Tablaturas de canciones rosa II" a disposición en las páginas correspondientes.


  • 1. LA MALA REPUTACIÓN (GEORGES BRASSENS - PACO IBAÑEZ)
  • 2. EL HIJO DE NADIE (LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS)
  • 3. MAÑANA SERÁ IGUAL (BARRICADA)
  • 4. COMO EL VIENTO DEL PONIENTE (CABRERO - MAREA)
  • 5. NI CHICHA NI TAPETUSA (ANA Y JAIME - JAZZ)
  • 6. MI GRAN NOCHE (SALVATORE ADAMO - JAZZ)
  • 7. CON PUNK NO PEGA LA COSA (PIERO - RESTREPO - JAZZ)
  • 8. BOLERO VERAZ (LOS BUKIS - JAZZ)
  • 9. MANUELA CANTA SAETAS (MAREA)
  • 10. RESISTIRÉ (GLORIA GAYNOR - EL DÚO DINÁMICO)
  • 11. TRASEGANDO (MAREA)
  • 12. CHICOS Y PERROS (ATTAQUE 77)

PROYECTO ÚNICO (ÁLBUM 2010)

 Por los días en que visitábamos asiduamente el parque del "Periodista" hasta que nos desterraron con amenazas, nuestro "sitio" era bien conocido, casi la oficina por años, nos visitaba un personaje al que conocíamos como "Juan Guitarras" y cómo allí mismo ensayábamos acústico, Juan nunca se iba sin pedirnos la canción "Punkie de Oz": "haber muchachos, la mía que me voy". Alguna vez le dije, después de mucho tiempo de repetirse la petición: te voy a grabar esa maldita canción doce veces en un CD y de allí nació la idea de componer una misma canción en varias modalidades. Expresé la idea general en el grupo y todos estuvieron de acuerdo "La verdadera estafa del Rock'n'roll" y cada uno empezó a adicionar, a exigir y a imponer cómo debía hacerse: "pero lo hacemos así, y le ponemos asa y a cada canción le dejamos la gramática del tiempo y usamos esta canción, no mejor aquella, no, hagámos una para este ejercicio..." me encontré con pared y sentí que no iríamos a ningún lado, así que volví a mis programas de grabación y redacté una misma canción en muchas versiones y le puse "Proyecto Único" que luego saldría cómo "El Único" y que casi estoy seguro no se publicó en redes hasta la revisión de estas obras completas y ahí, discúlpenme, me sentí un poco V.V cuando le dio por lo mismo con Sopena, fue un desliz, nada comparado con ese gran hombre de letras. Tomé la canción "Tío Sam" recientemente publicada en nuestro álbum "Cualquier parecido con la realidaad es pura coincidencia" pero recuerden que esta kironía fue grabada hace once años y sobre una misma pista la hice en varios idiomas: francés, alemán, inglés, portugués, italiano y por supuesto, en español; hice una versión ranchera, heavy, blues, son y guasca; la versión tipo "Yoghurt" que era un compañero que llevaba el mismo rítmo de aquellas épocas de borrachos, una versión en flautas apocalípticas para burlarme de ustedes ya saben, una versión karaoke y una instrumental, complementada con las versiones arrabalera, charrasqueada y podrida. Usé los traductores de la red para acomodar las letras y las leí como me dio la gana, lo que le da más sabor de estafa. En verdad sólo fue un ejercicio musical para demostrar que podía hacerlo, pero, de nuevo, nunca quise llevarlo más allá, aunque regalé o vendí algunas copias piratas, nunca fue mala fe. Hoy lo entrego a los perros de la guerra para que lo devoren y lo insulten. Algunos pensarán que no es un álbum crítico, pero a mi modo de ver es una crítica, autocrítica y un desafío para un músico de mi baja talla. "Podro Sam" por ejemplo fue hecho con la intención de meter los dedos en donde no diera tono, de hacer un punteo burdo y de reflejar las diferencias de estilo y además, en quintas, esquema que yo dejé por fuera en el PAN. "Flautacalíptica" fue fácil por ser sólo dos flautas que a chelos jamás lo habría logrado. La versión "Heavy Sam" la propuso nuestro amigo y compañero César Jaramillo junto con ese coro, lo demás ya es historia, aunque revolcando papeles encontré algunas de las traducciones ajustadas, que, muy acorde hice revisar por la legión de idiomas de la U de A, que me corregían pronunciaciones y acentos pero que yo, insulso, acomodé como pude. No puede negarse que tiene una línea de pensamiento y que cada canción guarda una relación con la anterior y con la que le sigue para las que es válido decir tal cosa. En caso de haber salido ejecutado por el grupo completo, en serio, debió llamarse: "La verdadera gran estafa del rock'n'roll" y no habríamos dejado de decir una verdad bastante elocuente.

  • 1. TIO SAM
  • 2. UNCLE SAM
  • 3. RANCHER SAM
  • 4. RÍTMICA SAM
  • 5. HEAVY SAM
  • 6. BLUES SAM
  • 7. PODRO SAM
  • 8. FLAUTACALÍPTICA SAM
  • 9. YOGHURT SAM
  • 10. ZIO SAM
  • 11. KARAOKE SAM
  • 12. GUASCA SAM
  • 13. SAM CHARRASQUEADO
  • 14. SON SAM
  • 15. INSTRUMENTAL SAM
  • 16. ARRABALEIRO SAM
  • 17. POETA SAM
  • 18. FRANCOIS SAM
  • 19. LUSO SAM
  • 20. DEUTSCHE SAM