sábado, 19 de noviembre de 2022

RAGNAROK

 En la universidad de Antioquia mientras estudiaba, tenía un viaje de compañeros metaleros. El auge de las bandas, la facilidad de instrumentos y la virtud o tosudez de algunos les impulsaban a reunirse en grupos musicales afines y acordes a sus gustos y estaba Fabián Posada con varios conatos de banda y recuerdo a su grupo Melliza. Estaba Checho con Murder y Diego Jiménez con otra banda de nombre impronunciable de El Carmen de Viboral, a dónde iría a buscarlo años más tarde para enterarme que no había muchas huellas en su pueblo de él, aunque lo recordaban como nosotros "Diego Paisa". Aproximadamente en 1995. Diego me propuso escribir una letra para su grupo. "hey Jimmy, vos que escribís tan bueno "hacenos" una letra pa'la banda..." Simple letra y yo andaba en la lectura de la mitología escandinava y, pues, me atreví y generé está letra de la que me olvidé por años. A principios de 2000 los graduados universitarios degeneraron en bandas desaparecidas o sueños realizados o juventud acabada. No tengo idea de si existen o no, pero Diego me dijo que nunca habían grabado esta canción y que la usará a discreción. La tuve en mis papeles mucho tiempo, hasta que Camilo propuso el álbum "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" en 2015 tomé el apunte y le di forma con un ritmo lo más heavy que pude y la presenté en ensayo. Gustó bastante porqué no era una canción de denuncia social si no el resumen del Apocalipsis nórdico. "El cielo se está partiendo y bajan ángeles de fuego. La profecía de un infierno helado y la soledad del Niflheim, Desde el camino tembloroso ─el mismísimo Bifrost─ llegan los gigantes acabando con la civilización. Mirada de fuego, arrasan destruyen. Gritos y llantos no existe el perdón ─y las tres señales que lo anunciarían─ la llovizna de sangre, la liberación del lobo Fenrir y el sonido de la trompeta Giallanhorne. La gran serpiente Jormungander devoraría a uno de estos dioses que no quise mencionar. Todos manejan hoy a esos héroes por vicisitud de las películas y nada tiene que ver la letra compuesta con ellas, aunque tengan la misma base: Los Eddas. Agreguemos que yo vi esa película pero el parecido a la mitología no pasa de algunos nombres y qué, quién pretenda aprender mitología viendo películas de Hollywood, es un pretencioso imbécil. La historia más poderosa de añadido es que el dios ciego Homer, incitado por Loki, mata a Baldr y para sacarlo del averno deben pedir a todos que estén de acuerdo. Cuando sólo faltaba la bruja Tok ─Loki disfrazado─ dice esa hermosa frase que traté de recordar con la canción y la que debe decirse al Dios de los cristianos en su resurrección: "Ni vivo ni muerto me ha servido el hijo del hombre, guarde el infierno lo que tiene". No es pues una canción hecha para figurar, ni para que la encadenaran a la serie, al comercio o al jingle y mucho menos para parecer actuales. La mayor parte de la letra simplemente la recordaba, aunque hubo un tiempo en mi adolescencia que leía bastante mitología. Egipcia, Griega, China, Japonesa y claro, Nórdica. Culpo pues a Brian Branston, aparte de los ya mencionados, de la letra de esta canción y si leen su libro "Dioses y héroes de la mitología vikinga" sabrán de donde surgió tamaño texto. Y, declaro, que nada tienen que ver los héroes de Marvel o sus películas con la composición de este apocalipsis escrito para una banda de metal que terminó en las filas de un álbum de Punkies y cerebro.

PS: Hoy caigo en cuenta que me tiré el resumen de este evento en una canción corta. Siempre me las di de resumir cosas "En pocas palabras" y claro que me salté muchos acontecimientos importantes pero el que tenga cola que haga algo con más extensión y lo dejamos así. ¿Qué podrían pedirme a mí si una vez resumí "La Odisea" diciendo que eran los viajes frustrados de un creyente heleno y "La Iliada" asegurando que no eran más que los celos enfermizos de Menelao tratando de recuperar a su esposa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario