domingo, 7 de febrero de 2021

EN OBRA NEGRA (ÁLBUM 2009)

La obra negra nació de un comentario cualquiera cuando alguien escuchó algún trabajo anterior y suspiró recalcando que mi obra estaba sin terminar como una casa, así que no le debe nada a Gonzalo ─desde el título claro está─ lo que quiere decir es que apenas si son las bases y las vigas de una estructura y, para no ir muy lejos, toda mi obra está en obra negra, aunque en estos tiempos con un gran equipo de trabajo: Camilo en la ingenieria y el sonido, Audax en las carátulas y en la publicidad y conciertos y Ecce en la línea artística, cada trabajo se ve más profesional, pero no deja de ser mi pobre esquema de cuatro rasgueos y algún que otro coro con flauta o armónica. Esta pues, es una confirmación, sin pintura ni revoque, de toda mi obra.  Tampoco hay un hilo que enlace todas las canciones y los años de composición de las canciones son bastante variados, de nuevo, sólo recorrí los cuadernos escogiendo algo que quisiera dejar grabado y me encontré con ellas de sopetón sin mucho esfuerzo y por haber usado el método de introducciones en los dos anteriores, me dejé ganar de la pereza y los hice aún más simples sin ellas. A la simpleza de "Que más da" gritando de inconformidad y drogándote un poco que debió estar en "Canciones de Manicomio" le opuse una historia del vocalista de "Agua pesada" enamorado y traumatizado por una adolescente ─inventada claro está─ sólo le vi un par de veces llegar por "alguien" a un colegio de Medellín en el que trabajaba. De acá había propuesto dos canciones para Punkies y Cerebro que se grabaron en diferentes trabajos pero que se grabaron más profesionalmente: "Mística y afán" y "Alergia, picazón y sarna". Estoy seguro que "Señor juez" fue tratar de decir "Good bye" a mi manera. Las "In congruencias" se refieren a que no somos para nada diferente de lo que criticamos y cómo víctimas también tenemos víctimas pero tal vez la frase "consigue una linterna para ver la oscuridad y mientras más allá la alumbres más allá se correrá" es lo que quise expresar, no podemos ver nuestra propia oscuridad. La canción "Jaque mate" debió aparecer en "Ideas de amor y muerte" pero no alcanzó y la adicioné en esta lista, se la compuse a la madre de Alejandro con sus reticencias cristianas por apartarse de la "maldad pura" que yo representaba. El "Consuelo de esclavos" permite que cualquiera se quede en su mundo pero pide elocuente: "Muy bien apártate, consuelo en mí no hallarás y con tu fe, lo sabrás, montañas no moverás, eso sí te engañarán Sixto paz, Jesucristo y Payans, recuerda que una luz te deslumbra y no ves más alla. !Apártate¡ !muévete! a mi lado nada vas a encontrar y contigo lejos de aquí protejo mi salud mental". "Catársis" la compuse para Diego Rodríguez que se quejaba de su primer gran amor por allá en el año 2000. "3410" la compuse para una presentación en la universidad por el onomástico de la facultad de matemáticas y allí la cante por única vez, no supe si la entendieron o no pero era una crítica y no un homenaje. "Llora, eres tú el que se ha perdido y llora, tómate otro calmante y llora..." es la consigna de "Mordiéndote los labios" de temor frente a todo y "La obra negra #250" es el número que la canción tiene en mis cuadernos y la que le asigna una canción principal al trabajo pero como les contaba, no fue por el libro de Gonzalo y la canción tampoco dice lo que es una "obra negra" en construcción por lo que no le atiné a nada, simplemente escribí sobre cómo componemos con rabia y sin el interés de convertir la verdad en una estética que la oculte para que suene bella, por lo que, parece que si le pegué a lo que quería expresar con una "obra negra": "Para componer canciones bellas tendríamos que olvidar los muertos y los desaparecidos" . Todos hablan de Yin y Yan pero en japonés, se dice In Yo y esto es lo que expresa la misma, los opuestos. El punteo jamás lo pude recordar de nuevo y, en serio, me encanta, sé que es simple y vago, pero me encanta. De "Piedra rodante" saben que es una anécdota con un amigo que me la contó y al llegar de una acampada llegué con la idea de hacer una versión más rápida, sobre todo por que el aludido me expresó que no le faltara al respeto con la canción, pero nada hay más alejado y por eso me reservo el nombre. Anécdota es anécdota y yo la escuché. "La ramera de babel" tampoco es por Fernando y el nombre de esa ramera es traición, tal cual expresada. "El que ama odiar todo el poder" se ha vuelto consigna y sobre todo por aquello de "inteligente un perro que carga su cuerda" es una canción que surgió de ver un personaje que odio, en una película que no me gusta, pero de cualquier parte sale un cuento y en "Mentiroso mentiroso" es él quien dice "Me declaro en desacato" yo busqué porqué me declaraba en ello y lo plasmé en una canción. Para finalizar "Abrojos en el camino" es una despedida porque "allá me quiero ir". Debería disculparme por la cantidad de errores en la intro, pero me fue imposible excluirlos todos, ahí se ve mi inexperiencia.

PS: Para este trabajo me traje a mis dos Wendys para que me acompañaran en los coros y allí las dejé porque, a mi parecer, lo hicieron muy bien.


  • 1. QUE MÁS DA 
  • 2. AGUA PESADA 
  • 3. SEÑOR JUEZ
  • 4. MÍSTICA Y AFÁN 
  • 5. (IN) CONGRUENCIAS 
  • 6. JAQUE MATE 
  • 7. CONSUELO DE ESCLAVOS 
  • 8. CATARSIS 
  • 9. MORDIÉNDOTE LOS LABIOS 
  • 10. 3410 
  • 11. ALERGIA PICAZÓN Y SARNA 
  • 12. OBRA NEGRA #250 
  • 13. IN YO 
  • 14. LA RAMERA DE BABEL 
  • 15. PIEDRA RODANTE 
  • 16. MISÓFILO PANCRATOS 
  • 17. ABROJOS EN EL CAMINO 
  • 18. PIEDRA RODANTE (VERSIÓN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario