lunes, 1 de febrero de 2021

LA ÚLTIMA REVOLUCIÓN DEL PUNK ROCK (ÁLBUM 2009)

 No esperamos mucho para grabar el segundo asalto, pero esta vez buscamos al amigo "England" que tenía un estudio en Caldas (Antioquia) y nos fuimos allí con las patas del momento: Camilo Zapata reemplazaba momentaneamente a Diego Soto en la guitarra líder, aunque Diego también grabó, Neyger Zapata en la segunda guitarra, Camilo R. en la batería y yo en el bajo y las voces. Este álbum estaba programado para ser grabado por GP y muchas de las canciones ya estaban anotadas en el tablero de trabajo en el estudio de Enciso, pero con la disolución del mismo en 2006 y tras las trafugadas de la banda original, nos construimos un estudio donde Sergio González en Aranjuez y allá ensayamos por alrededor de un año, hasta que nos pidieron desalojarlo y lo que quedó fue este trabajo lo mejor ensayado que pudimos, luego nos iríamos a ensayar a la calle en acústicas porque el estudio donde Camilo resultó demasiado lejos para los integrantes actuales. Puede ser el motivo de producir poco, pero también la cantidad de eventos que cumplimos en estos últimos años y el constante cambio de guitarristas ha sido el mayor problema a resolver. Muy madrugados llegábamos donde el England y hacíamos lo que ya habíamos aprendido, una guitarra de marcación principal y detrás todos los demás: batería, segunda guitarra, de nuevo la primera, bajo y al final efectos, voces, coros y aplicativos. Para la carátula hicimos una sesión de fotos en el ensayadero de Jairo Sexto de "Sixben" en un apartado y tranquilo lugar donde queríamos mostrar esa "última revolución", allí con "El Bus" de fondo, un poco sucios y cómo si hubiese ocurrido un desastre o una guerra, nos fajamos una sesión fotográfica que serviría de base a la carátula. Concepto e idea de este poco humilde narrador. La carátula tuvo el gusto de llevar un cuadernillo, las letras y una buena sesión de fotografía que no se improvisó y la calidad no tiene nada que envidiarle a otras producciones, como les decía, tomadas en el ensayadero y depósito que nosotros conocíamos cómo "El Bus" en Buenos Aires. Mucho "Gallower", seis sesiones y muchos pasajes después concluimos otra obra, que si me permiten, es igual de magistral que las anteriores, aunque Camilo estuvo a disgusto con el sonido en general. Las mayores anécdotas estuvieron en los efectos, nadie me riñó por ellos: armónica, acústica, teclado, toses, voces difusas como el "Battousai" o "Vamos Diego metal oscuro" o "Camilito así es como te dice tu madre" o "Rock y religión es contradicción" no tuvieron tropiezos, pero para la voz de megáfono en "Señora Democracia" cómo no había otra forma de hacerla, compré una cartulina para hacer un cono y así la hice, aunque se grabó una versión extra sin el cono de cartulina que quedó como canción "bonus track" al final del disco al igual que la versión en español de "Watashi". En estos trabajos deseché la idea de que había que tener una canción representando el nombre por completo y la música fue fluyendo a chorros. Llevé a mis Wendys, mismas que grabaron en "Misófilo Pancratos" a grabar unos coros pero Diego las desechó facilmente por afinación y a su vez corrigió un par de errores de tiempo en "Nihil admiriari" y en "Subametralaldora Rosa". Corrijo, no corrigió los míos, sino que hizo que Camilo se acomodara a ellos que son los desfasados. Como pueden observar en el "play list" se adicionaron muchas canciones que ya tenía con el PAN, porque ellos no tenían problemas con mis composiciones en solitario. Todas las letras son de mi autoría y tal vez haya algunos mal entendidos. "Patente de corso" que se hace sobre "Pinocho" era una cédula que se daba en Inglaterra a los piratas registrados y "Con cabo y con verso" una analogía a "cóncavo y convexo" que canta Roberto Carlos, pero esta es con palitos y con versos. Por mucho, una de las canciones que más me gusta es "Una de vampiros" que nunca tocamos en vivo por que ya estábamos remontando versiones de los álbumes de GP y en escenario no quedaba mucho tiempo para lo nuevo y "Señora democracia" en la que siempre me perdía por la letra. Otra cosa importante fue la canción en japonés a la que se le hizo versión en español al final del trabajo y cuyo texto tradujo mi amiga "Kaoru" de la U. de A y compañera de Judo.Yo la tenía escrita en Romaji, forma latina del japonés, y de allí la pronuncié y la aprendí. "En honor a Hathor" es un texto de una tumba egipcia de 4000 años de antigüedad, sin añadirle un pelo a la traducción de Max Muller. "Alea Iacta Est" venía directo del "Dies Irae" cómo respuesta a la separación de la banda anterior porque "La suerte estaba echada" y mi pronunciación tiene esa jota que no existe en el latín, haber hecho el "Iacta" no hubiera sido complejo pero lo ahorramos. Se adjuntaron tres jingles adaptados por Punkies y Cerebro de los que ya pensábamos en ir publicando en cada nuevo trabajo: "Tampones", "Gotas de lluvia" y "Paloterapia". No hubo un derrotero en estas canciones, fue recoger y hacer sin pensar en más, no teníamos nada nuevo pensado, aquí acababa lo planeado aunque quedaría por hacer un "GP por Punkies" y "30 años de Punk Infantil" Y la banda volvería sobre grabaciones 10 años después, a finales de 2018 para otro asalto, las razones han sido expuestas y son tema de otra entrada.

PS: Realmente soy yo quien tiene un serio problema de tiempos, Diego lograba que los músicos se acomodaran a mis sobretiempos o a mis cambios de velocidad improvisada que era más fácil que hacerme entender a mí en que fallaba mi lógica.

1. WATASHI 2. POSTRE 3. CON CABO Y CON VERSO 4. PATENTE DE CORSO 5. ASÍ DE FÁCIL 6. HISTORIA (VERSIÓN VIVA) 7. HISTORIA DE VAQUEROS 8. SURGET ET AMBULA 9. UNA DE VAMPIROS 10. SEÑORA DEMOCRACIA 11. NIHIL ADMIRIARI 12. MASTERCIELO 13. EN HONOR A HATHOR 14. EL CONDENADO 15. ALEA IACTA EST 16. TIAN AN MEN 17. SUBAMETRALLADORA ROSA 18. TAMPONES 19. GOTAS DE LLUVIA 20. PALOTERAPIA

21. SEÑORA DEMOCRACIA (SIN MEGÁFONO) 22. WATASHI (ESPAÑOL)


Escucha el álbum aquí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario