Canción principal del álbum del mismo nombre que se publicó en 1997 con el sello "Esquizofrenia Team". Si revisan en mis apuntes de "GP La Historia" podrán encontrar que cada álbum de por medio, buscábamos hacer una canción con el mismo nombre del trabajo a grabar, este iba a ser el tercer álbum y por tanto no llevaba. Al ser desplazado por "De GP para la sociedad", debí sentarme a escribir una canción que hablara de esa pintura de guerra porque el nombre del mismo ya estaba elegido por mí. Dio bastante palo en los eventos en vivo, pero debió salir del repertorio para ingresar otras que considerábamos más joyas. Escuchar la canción y ponerla en contexto es simple: "Yo he visto en mil películas que cuando el indio no quiere su odio callar, si se meten con lo suyo algo va a pasar, se pintará de guerra y se irá a luchar" Tal cual lo veía en las películas, la pintura de guerra expresaba una verdad insólita que yo no me crie entre los apaches ni los navajos, ni los pieles rojas. Me crie entre indios Chibchas y Arhuacos, Pijaos y Motilones que no lo sabía y no parecían tener esa costumbre de la pintura para la guerra. Asimismo yo pensé en pintarme de guerra para enfrentar a los mismos de siempre: La sociedad que nos aislaba, el medio que nos atacaba y los que siempre nos han mirado con desconfianza. "Su pintura es odio, su odio es dolor, su dolor es guerra, por eso se pinta". Trataba de explicar que esa pintura era odio y en una deducción ergotista la llevé hasta el dolor y la guerra para volverla a convertir en pintura. "Yo tampoco quiero callar, también es odio lo que me carcome por eso me pinto de guerra para ir a luchar que un fulano que no sabe lo que me mueve a cantar, un tipo que no tiene punto de referencia, critique el aderezo de mis ideas". Al punto expresé que como aquellos nativos, iba a pintarme de guerra para pelear mi propia guerra y la expresé de quienes se expresaban contra nuestras canciones o por lo menos contra las canciones del rock. No puedes criticar mi música porque ese es un fondo para expresarme, ya en 1995 había empezado a acompañar el pensamiento con cuatro notas en la guitarra, "El aderezo de mis ideas" y el ritmo característico de la batería, las guitarras estridentes y esta voz de Luis Miguel son el fondo, no la forma. Tal cual lo pensaba, no cantamos para que vean que tesos somos, lo hacemos porque es más fácil expresar la idea y la repetición hace más fuerte nuestra musculatura mental como dijera Vargas Vila. En la mitad hay un vals a medias que ninguno quiso aceptarme. La canción pasaba a hacer un vals simple para volver a la base de la canción. Me dijeron que el vals no era punk, que caspa, que cómo me atrevía, en fin. Partí las dos secuencias y las aceleré para que de pronto dijeran que así si sonaba bien y quedó como la oyen. Allí grité "Ija C'Mon Baby" cuya alusión era para los miembros de la banda que pensaban únicamente en sus bandas de metal en inglés y en el pedigrí de lo que era o no era rock. "Que un atarván de circo predique que mi música está mal hecha, que un dandy de pacotilla me hable de monotonía. Por esas cosas que me duelen y a la larga me enfurecen es que hoy me pinto con esta pintura de guerra" Ahí estaba, yo devolvía el golpe con rabia, aunque pocos me entendían y se quejaban de ello, debí decir se quejan de las espinas y son tremendos cactus, pero el dandy y el atarván reemplazaban en mí al "malparido hijueputa" y por ellos, por ustedes tomaba esa pintura de guerra que era grito. "Adelante tira mira que te estoy escuchando" dime lo que has de decirme de frente, aquí desde la tribuna. "Tus críticas de gallo que cacarea mientras las gallinas ponen". Sólo gritas mientras quienes hacen algo, lo están haciendo sin más. "Si supieras lo que pienso de ti, pensarías aun peor de mí". No se asusten que no les digo cuatro verdades pero aquí en mi mente repito varios halagos consonánticos para sus sacarriales majestades. "Si me juzgas por tu velocidad jamás apreciarás mi locura" Cuenta lógica, me mides con tus parámetros que son viejos y caducos ¿Cómo habrías de entenderme? He ahí la historia de una canción y casi de un álbum.
PS: Ningún álbum de GP o de Punkies y Cerebro tienen nombre ajeno a mí. Todas las ideas de los nombres me pertenecen a excepción del álbum 2018 de Punkies y Cerebro cuya idea es de Camilo R. "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". La idea misma de que cada dos álbumes una canción lo representara y cada cuatro álbumes se grabara un concierto e incluso las carátulas con obras de arte, también fueron mías.
PS 2: Lo que grite o no grite en las grabaciones surge mucho de la improvisación y nunca se ha planeado: En alguna parte digo "Vamos Diego metal oscuro" o "Camilito eso es lo que te dice tu madre". Lo más raro que grité en una grabación pudo ser que cité al Samurai X en una canción en la que dije "Batusai". Todo se entiende al escuchar el mensaje.