Ya les contaba que fue el álbum transicional, donde hice el duelo con la separación de GP. Lo hice en Cool Edit Pro y tal vez fue el último que hice con ese programa que perdí y al avanzar en versiones me dejó atrás. Todas las canciones poseen un leitmotiv que puede seguirse pues en el fondo, mencionan exactamente lo mismo y no parece que haya que mencionar muchas: "dónde tengo que firmar" de la canción "Dies irae" que me voy y renuncio; nada me impresiona de "Nihil admiriari" porque sé de la traición y de Brutus; un león es un león y sólo puede hacer lo que hacen los leones de "ex ungue leonem"; Hay del vencido, el lobo es un lobo para el hombre, la guerra se justifica, la audaz raza de Iapeto, fulanito de tal, palabras vulgares, el triple escudo... terminando con dos himnos, uno al dios del vino "Evohe" que yo vuelvo dios de la revolución y de la idea y "Hic iacet" aquí yace. A cada canción le escribí una introducción hablada. Si lo escuchan pueden ver la formación estética, el lirismo ─no el virtuosismo─ el atrevimiento y todo el odio vaciado en 17 canciones. Elisabeth Kubler Ross definió las etapas del duelo yo sólo hice alusión a la ira pero en este trabajo están todas: la negación en "sermo plebeius" y "curriculum vitae"; la ira en "ex ungue leonem y "aes triplex" la negociación de "Nihil admiriari" y "Lux perpetua" la depresión está en "Vae victis" y "Hic iacet" y la aceptación en "Dies irae" no sé si me permitan agregar al duelo, la soberbia de "Horrendum pudendum" y de "Surget et ambula" y todo el álbum entero con todo ese despliegue de intelecto, ciencia, lectura y paciencia. En 2006 desaparece para mí el GP que yo bauticé y los antiguos miembros aceptan que cada cual tome su camino, pero por razones que desconozco, aunque acierto a entenderlas por su facilidad y simpleza, continuaron con el nombre y le pusieron otro significado. Ya me apremiaba publicar un nuevo acústico y fabriqué la idea del Día de la rabia y al latín sonaba hermoso: Dies Irae, así que me tomé mi tiempo para escribir canciones de odio en ese sentido y bautizarlas en latín con ayuda de gigantes latinos, nada difícil si se mira que siempre he escrito y compuesto con rabia y con el ánimo de ofender y blasfemar; sé que mi pronunciación está viciada por los anglicismos y que en el mejor de los casos es pésima, pero, de nuevo me apoyé en la lectura y le realicé a cada canción una introducción hablada, sólo por el placer de demostrar que aún tenía mucho que decir y que cortar. Con todo preparado me dirigí a la máquina de grabación, con las mismas pataletas, en el mismo Cool Edit Pro y a guitarra, armónica y flauta me replanteé esa separación desde muchos puntos de vista. De nuevo editor, ingeniero, compositor y cantante, incluso los punteos ─obvio─ los compuse yo mientras mezclaba. La carátula se la había hecho pintar a M. Gómez muchos años atrás: la estatua de la libertad demolida ─aunqe algunos puedan convenir que es la estatua de Zeus en Rhodas─ y quedó a pedir de boca para el título y para la intención. De ellos algunos fueron luego grabados por Punkies y Cerebro: Nihil admiriari, Surget et ambula, Horrendum pudendum y Alea iacta est. Reconozco que algunas canciones ya estaban compuestas y sólo las repasé para la grabación, como muchas de las que luego grabaría el grupo. A la que más impetú le puse fue a la canción que le dio nombre al álbum: "renuncio a la idea de libertar a una patria... me libero a mí mismo. Renuncio a tí y a la vida eterna... me basta con esta y me sobra. Renuncio a doblar la cabeza ante un fetiche y a enseñar ateísmos. Renuncio, irrevocablemente... ¿Dónde tengo que firmar?" y, en "La guerra se justifica" me disculpo por lo bueno, porque lo malo siempre lo he hecho con mucho gusto. Si puede leerse "La suerte está echada" es tan clara como el agua de manantial: "se acabaron los octubres disfrazados... se acabaron las luchas y peleas... dejad que los muertos descansen y dadles su debida sepultura que... la suerte está echada". Para "La garra del león" terminé comentando que lo que hago no lo hago por petición de otro, en mí, la rebeldía es un instinto desarrollado y en el "triple escudo" cité a los proscriptos y al "derecho puro a la herejía" y es en verdad un escudo que invita a "atacar todo lo que está en el poder" a "resistir, ser tenaz, desobedecer" y a "gritar hasta la muerte". Incluí un par de canciones sobre la decepción amorosa "Ay de los vencidos" y "Aquí Yace" y un par de canciones ateas "Luz perpetua" y "Cosa horrorosa y vergonzosa" y, de nuevo, dos cotidianidades representadas en "Fulanito de tal" que debió llamarse "Oh animula, vagula blandula" ─alma pequeña, errante y blanda─ y "hoja de vida". Y por la época, una sinopsis de los programas jurídicos de pacotilla como "Laura en América" o "Tardes con Maria Cecilia" de los que abundan para entretener con circo al pueblo vano, basto y vicioso: "El hombre es un lobo para el hombre". "Levántate y camina" ya la había montado con GP, pero nunca se grabó con ellos y son las propuestas de delación y el ataque de la época del mandato Uribe, donde ofrecían un estipendio por denuncia cumplida y te agredían en público por estar sentado en una esquina. Finalmente un homenaje a la audaz raza de Japeto que se rebeló contra todo, incluso hasta contra el poderoso dios tonante, hermosa historia mitológica que debe ser leída a fondo para futuras referencias, "tenemos la consigna: ningún ídolo en pie". Las ventas, como siempre, malas, no me apabullaron, ni me apabullan, yo no vivo de despotricar y mis álbumes no son para oídos castos ni finos, como no he escrito nunca para vender, lo hago y lo haré hasta que pueda, simplemente por no renunciar a decir lo que pienso, aunque algunos crean que nado en dinero por mi producción intelectual. Anécdotas en este trabajo no recuerdo ninguna, aunque fue la primera vez que acudí a los copiadores de películas para sacar un tiraje estupendo de 25 copias, que salieron a precio de huevo, cuatro por 5000 pesos y produje un tiraje de 25 más de algunos álbumes anteriores a éste para ajustar 100 y para un absurdo precio de 125.000 pesos de la época. Ha sido tan buena la venta que aún tengo copias de esa edición casi 15 años después.
PS: La nueva carátula es obra de David Audax, con las correcciones, qué en el que yo hice me tragué una canción en la lista y agruegué un corchete que no debió existir.
PS 2: Japeto es correcto aunque en latín no hay J y por eso se dice Iesus, así que es Iacta, Iapeti, Iacet, Iustum.
PS 3: Aunque será publicada en "Las píldoras con veneno" acá la agrego para quien quiera leerla, las introducciones completas de este álbum.
Fe de erratas: En la última frase atribuida a Tolstoi, craso error, es de Víctor Hugo.
- 1. VAE VICTIS
- 2. HOMO HOMINI LUPUS
- 3. DIES IRAE
- 4. IUSTUM EST BELLUM
- 5. NIHIL ADMIRIARI
- 6. LUX PERPETUA
- 7. HORRENDUM PUDENDUM
- 8. AUDAX IAPETI GENUS
- 9. NUMERIBUS NEGIDIUS
- 10. SURGET ET AMBULA
- 11. SERMO PLEBEIUS
- 12. ALEA IACTA EST
- 13. AES TRIPLEX
- 14. EX UNGUE LEONEM
- 15. CURRICULUM VITAE
- 16. EVOHE
- 17. HIC IACET
No hay comentarios:
Publicar un comentario