Es posible que esta sea una de las canciones mas solicitadas en los eventos, luego de Vanidad. No es que sea la gran cosa de visitantes al video o de fans pidiéndola, pero se suma a estas historias porque es bastante vieja. Es probable que ya haya contado que por allá a principios de los 90´s del siglo pasado, me daba el lujo de irme a acampar y a leer entre el monte y de allí regresé después de leer "El Extranjero" de Albert Camüs y pienso que fue ese final tan apoteósico, que luego adicionaría a esta letra el que me empujó a escribir y componer "De GP para la sociedad". Ya muchos saben el resumen del libro por una banda inglesa que lo resume en "un extranjero matando un árabe". A mí me sobrecogió la simpleza de Mersault aceptando todo lo que se aproximaba, asfixiando al sacerdote, entendiendo que María se entregaría a un nuevo Mersault inmediatamente muriera él e incluso antes. El existencialismo en esta línea me sedujo. ¿Qué somos? Menos que nada ¿Y entonces porque no gritar cosas simples? "Cansado de que vengáis a reprocharme, que habló mal que repare mi vestimenta, de mi olor y de que quieres apartarte, de las ganas que te sobran de matarme." Sin ningún esfuerzo recogí frases sueltas de todos los que veían roqueros por primera vez, de nuestros padres, de los vecinos, de los profesores, del colegio. Aún hoy escucho esos vocablos en los mismos roqueros. Con rabia sostenida les grité como gritó Mersault que se quedaran con su mundo que nada valía la pena y abrí los brazos con una diana en el pecho: "Te repito no me jodas so bastardo, que así no cambiarás mi pensamiento, si matarme tú crees que mejore algo, aquí estoy apunta bien yo soy tu blanco." Si lo notan aquí algún tipo de complejo de mártir o de libertador que bajaría tranquilo al sepulcro si eso traía la paz. Disculpen la megalomanía, yo hablaba de todo el rock y de todos los rockeros. No era tan complejo decir cuatro verdades al viento que igual nunca pensamos pasar más allá y no creo que estemos más allá, solamente hemos logrado sobrevivir por esfuerzo propio y ganas y por eso alcanzamos a escribir estas cosas estando vigentes como Punkies y Cerebro que sigue gritando estas cuatro simplezas. "Si supieras cuanto te odio sociedad, ni a la cara podríais mirarme. Ni siquiera te atrevas a preguntar pues lo mismo yo te voy a contestar". Claro que la pregunta es ¿Cuánto me odias? y en el seno de la pregunta, estaba la respuesta: mucho. Y de rabia contenida responde "Yo aquí me voy a quedar, molestando como nunca ya verás. Tú me haces la vida imposible a mí e imposible la vida yo te haré a Ti." Y eso es una promesa, no vamos a firmar treguas ni a conceder un ápice a nuestros enemigos, para que hoy sean los enemigos los que tienen nuestros derechos. Triste realidad. Pero la canción se pone en los zapatos de la sociedad para decir lo que piensa del vetusto compositor de rock: "Dices que no tengo nada que hacer en esta sociedad cuyas reglas, más esenciales desconozco y que tú me vas a ejecutar". Claro que ahí hay un paráfrasis del extranjero, quien no entienda las reglas de su sociedad debe pasar por la cuchilla igualitaria. Pero el condenado responde "Yo aquí me voy a quedar, tú a mí no me vas a hacer cambiar. Tú me odias y yo te odio no está mal, que la carrera continúe que estamos a par". Que siga esta carrera que nos odiamos por igual y puse a M. Gómez a sacar el "Guillermo Tell" en la eléctrica para que la carrera se produjera con música de fondo. Si me disculpan, otra genialidad. Termina la canción con el final del extranjero: "Y para sentirme menos solo me queda esperar que el día de mi muerte hayan muchos espectadores que me recibirán con gritos... de odio." Vaticina Mersault. Vaticino yo. La realidad de él no se cuenta, la mía tampoco se contará, que no daré pie a esos enemigos para que se llenen de júbilo.
PS: A quién mejor que dejarle la introducción de esta rabia que a José María Vargas Vila: "Aquí está nuestro legado, legado de odio claro está y como el odio también es una consagración recibámoslo" agregando yo para empatar la canción: "y continuemos con esta loca y absurda Carrera."
PS 2: La armónica que suena allí es hecha por mí en una dulzaina de 2000 pesos de las época con los agujeros de un lado tapados con cinta de enmascarar. Ya les conté que no querían dejarme hacerlo porque yo no era músico, pero el inicio de la carrera de caballos en la hípica, modestia muy aparte, la considero una genialidad y la hice una única vez, nada de tomas ni de repeticiones. No olviden que esto se grabó en una Tascam de cinta de cromo.
PS 3: Debió ser compuesta en una acampada a "Las cavernas del Nus" tal vez en "Cortada" por el año de 1992, 1993 o 1994, que allí pasaba mi tiempo solo, viendo al sol ponerse mientras leía Lovecraft y Camüs. Como saben se grabó para el álbum "De GP Para La Sociedad" en 1994 para sacar en 1995 y en 2003 se volvió a producir en cinta de carrete abierto en un estudio no digital Con Mauricio Henao.