miércoles, 7 de diciembre de 2022

EL CANTO DE MI BARRA

 "A mí no me dan premios por seguirte en la tele ni me mandan ropa de tu color". "No me pagan cheques cuando ganas concursos ni me patrocinan botellas de ron". Tan clarito está ahí que todo lo que ocurre en los grandes campeonatos del mundo, en los concursos televisivos y en las maratones de fin de semana, no me conmueven en lo más mínimo porque yo no recibo nada a cambio y quién las disfruta, venga, pero no son más que una manera de controlar masa que no me atrae por las mismas razones. Yo no como de sentarme a ver partidos ni de ir al estadio y en poco o nada me beneficia ser uno más de los tarados que se para frente a un televisor a sufrir por un evento que no suma absolutamente nada en su vida. "No me dan medallas por gritar con el alma cuando vas ganando o en la anotación". Para acabar de rematar tampoco tengo los privilegios del jugador estrella ni del cantante famoso porque "no se me declaran doce chicas por juego ni me paran bolas las del pom pom".  Concluyo empezando que "Cómo no gano nada sólo hago el ridículo por corear los triunfos de tu sudor". Más luego pensé en lo que si me movía y lo escribí, escribí la sensación de lo que prefiero porque "Así que yo prefiero así.." "No se me da nada que ganes o que pierdas y si uno se muere uno a su salud, si siento alegría le halo a la guitarra y si me siento solo le pego a un tambor. Cuando me da frio me amarro la chaqueta ─y por lógica─ cuando calienta me juago en sudor y para todos los seguidores del atlético Inodoro y del deportivo Tapitas repito aquí, que en la canción no lo pude hacer sino una vez "Si quieres te lo digo de otra forma cariño, tu no me motivas la revolución." Cómo pueden notar fue un ejercicio mental de desapego al ver tantas personas que mueren junto a esa pantalla o que cumplidamente pagan sus abonos porque, aunque me refiero al fútbol, se cumple para cualquier fanático de cualquier cosa, incluso los fanáticos de bandas, grupos o cantantes de turno. Si lo notan introduje ese trozo maravilloso de "Si uno se muere uno a su salud" para ratificar lo que pienso de decesos, matrimonios y cumpleaños y la sutil indiferencia sobre si está haciendo frío o calor que detesto en todos. ¿Se imaginan vivir en el polo Norte y que cada cuatro por tres alguien diga Qué frío? ¿O en Qatar y andar diciendo Qué calor?. Eso que lo repitan los extranjeros, los autóctonos si no están a gusto que se larguen. La intro la compuse in situ, es decir en el mismo estudio donde se grabó, para diversificar el sentido al fanático religioso "Santa María Cantaaaa". Otros inmamables con sus rezos y oraciones pero, ¿Son tan diferentes los fanáticos de una u otra cosa? Supongo que a muchos se les ocurra hacer una canción al equipo de su preferencia y hacen más que yo, porque ganan más adeptos. Es bueno que te guste lo que le gusta al común para que la manada social funcione. Yo me siento incapaz de hacer himnos, sponsors o canciones turiferarias para subir en el ranking. Me quedo con aquella sabia frase: El que ve fútbol y dice "ganamos" es como el que ve porno y dice "follamos". Ahh si, aparece en "Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" Grabado en 2018 en los estudios de Andrés Ocampo. Y la composición fue de pura envidia oyendo lo que ganan los jugadores profesionales y echando leña al fuego de lo que fue o no fue. Revisé mis notas y su fecha de composición es de julio de 2011. Seguro queda muy bien y al punto para este u otro mundial, copa o subalgo que esté por empezar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario